Sede de la delegación de la Agencia EFE en La Habana. EFE/Barriopedro.

Cuba restituye otras dos credenciales de prensa al equipo de Efe en La Habana

Madrid, 17 nov (EFE).- Las autoridades cubanas han dedicidido la restitución de otras dos de las cinco credenciales de prensa que habían retirado a los periodistas de la Agencia Efe en La Habana, una medida para la que en su día no dieron un motivo y que fue muy criticada por instituciones y organizaciones periodísticas de todo el mundo.

Fuentes diplomáticas españolas han indicado este miércoles que la decisión fue comunicada por las autoridades cubanas al Gobierno de coalición que preside Pedro Sánchez y que, junto a la restitución de las dos credenciales, La Habana también autorizó otorgar el visado de periodista al nuevo delegado de Efe en Cuba, Juan Palop, que había sido designado por la agencia para ocupar ese puesto desde finales de julio pasado.

Estas decisiones, que la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, ha calificado este miércoles de “insuficientes”, se harán efectivas “a partir del 28 de noviembre”, han indicado las fuentes diplomáticas.

Cuba había retirado el sábado pasado las credenciales de prensa a cinco periodistas de Efe en La Habana, sin aclarar los motivos ni indicar si esa medida era temporal o permanente, en vísperas de las protestas convocadas para este lunes, 15 de noviembre, por grupos opositores con el fin de reclamar cambios, y que el Gobierno comunista de la isla no había autorizado.

La decisión fue duramente criticada en organismos y medios internacionales por interpretarse como una medida arbitraria destinada a coartar la libertad de prensa ante las protestas pacíficas convocadas para el lunes, mientras que el Gobierno español llamó el domingo a consultas al encargado de negocios de la Embajada cubana en Madrid para pedir explicaciones y exigir la restitución de las credenciales.

El mismo domingo, La Habana anunció la restitución de las dos primeras credenciales retiradas a Efe.

A finales de agosto, el Gobierno de Cuba había retirado también la credencial al coordinador del equipo de Efe, mientras no terminaba de conceder el visado de periodista al nuevo jefe de la oficina.

La presidenta de Efe ha calificado este miércoles la nueva medida de “insuficiente” y “dilatoria”, al tiempo que ha reclamado la devolución de las acreditaciones a todo el equipo, y ha asegurado que la agencia seguirá insistiendo en la necesidad de que el medio recomponga su delegación, tradicionalmente formada por siete periodistas.

“El acoso hacia la agencia por parte de las autoridades cubanas es grave y sibilino”, ha alegado Cañas, que ha añadido que “las decisiones de los últimos meses han dejado mermado” al equipo de Efe en Cuba.

“La retirada de todas las acreditaciones el sábado pasado y esta devolución a cuentagotas demuestra una voluntad inequívoca de desestabilización de nuestro trabajo periodístico”, ha agregado.

En la escalada de tensión que Efe ha sufrido en los últimos meses por parte de las autoridades cubanas, estas han retirado la acreditación a seis miembros de su equipo y han dilatado el proceso del visado para el nuevo delegado.

“Lo sucedido en las últimas semanas es un ataque sin precedentes a la agencia de referencia en el mundo en español”, ha afirmado Cañas.

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) también se ha referido este miércoles a esta devolución de acreditaciones “por goteo” y la retención del visado al nuevo jefe de la oficina de la Agencia en Cuba, y ha dicho que es “una clara ostentación de poder” por parte de las autoridades cubanas; “una forma de advertir quién sigue teniendo en su mano la libertad de los periodistas para ejercer”.

“Las dictaduras son así”, ha agregado en su cuenta de Twitter la organización periodística internacional.

También la Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha celebrado la restitución de las dos nuevas acreditaciones a Efe, pero ha pedido que se le devuelvan “todas” las credenciales y que cese el “acoso” a ese medio de comunicación en la isla.

Desde Viena, la directora ejecutiva del Instituto Internacional de la Prensa (IPI), Barbara Trionfi, ha asegurado que las autoridades cubanas “son tan hostiles y enemigas de los periodistas que no les dan seguridad para que ejerzan su trabajo, especialmente en un tiempo de protestas y en un contexto importante en el ámbito político”.

“Esto no debería de haber pasado; no se puede impedir que los periodistas trabajen en Cuba en un tiempo tan especial para la isla”, ha agregado.

Por su lado, Alexandru Giboi, secretario general de la Alianza Europea de Agencias de Noticias, con sede en Berna (Suiza), ha asegurado que “la situación de los periodistas de Efe a los que se les retiraron sus credenciales no puede considerarse resuelta hasta que no se haya arreglado la situación de todos los colegas de Efe y estos puedan cumplir con su trabajo de forma libre”, y ha indicado que “por el bien de la sociedad cubana, la prensa debe ser libre”.

Desde un primer momento, el Gobierno español, incluida su embajada en Cuba, y la presidenta de Efe llevan a cabo gestiones para que La Habana reintegre las acreditaciones a todo el equipo de la agencia.