Copenhague, 24 nov (EFE).- El País Vasco presentó este miércoles en Copenhague ante la industria energética europea la pujanza de su sector eólico con vistas al congreso anual Wind Europe, que se celebrará en abril en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).

“El País Vasco puede ofrecer capacidades a través de la cadena de valor de la energía eólica, tanto terrestre como marina, incluyendo aplicaciones flotantes innovadoras, algo reconocido en el mercado global”, señaló el director general del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola en un acto en la feria Electric City.

En este evento, organizado por Wind Europe en la capital danesa, ocupa lugar destacado el Clúster Vasco de la Energía, con 22 empresas presentes en la zona de exposiciones.
Ansola destacó la apuesta del País Vasco por la energía eólica y el papel de esta para cumplir con los retos medioambientales y energéticos, recogidos también en la estrategia “Basque Green Deal” del Gobierno autonómico.
“Tenemos en nuestras manos minimizar el impacto del cambio climático en las próximas décadas. La energía eólica es parte de la solución, no del problema. El viento será un aliado importante en la transición energética”, afirmó.
De ahí que destacase que Wind Europe 2022, que se celebrará en Bilbao del 5 al 7 de abril, es un evento “esencial” para continuar trabajando en convertir las energías renovables en el motor energético del continente.
El BEC ya acogió esta cita en 2019, con más de 300 expositores y cerca de 9.000 visitantes, y generó un impacto económico superior a los 10 millones de euros en el Producto interior bruto (PIB), cifras que se espera se mantengan en la edición de 2022.
“Es un reconocimiento a todo Euskadi como referente en este ámbito. Pone de relieve la posición prominente del País Vasco en este campo”, explicó en el acto el director general del BEC, Xabier Basañez.
Basañez se mostró convencido de que el próximo congreso será un “hito”, tanto por su dimensión como por su impacto sectorial y económico, por lo que “posicionará al País Vasco como destino internacional para los negocios”.
La directora general adjunta de WindEurope, Malgosia Bartosik, resaltó que el País Vasco es actualmente “el mercado de energía eólica terrestre más grande de Europa” y que está creciendo en la marina.
“No podemos entender la industria eólica española sin hablar de la industria vasca. Su contribución al desarrollo de la energía eólica ha sido enorme, no solo en España”, subrayó por su parte el responsable de políticas energéticas de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Heikki Willstedt.
Al acto en Copenhague acudieron también el director general del clúster vasco, José Ignacio Hormaeche, y el director del Bilbao Convention Bureau, Kepa Olabarrieta.
Entre las firmas vascas presentes están Erreka Fastening, Fosroc, Euskal Forging, GRI Renewable, Sling Supply Int, Arteche, Lumiker, Haizea Group, Antec, Saitec Offshore, RDT Group, Meteo for Energy, Aeroblade, Allerion, Grual, Vicinay Marine, Nautilus, Hine Group, Kimua Engineereing, HWS Concrete Towers, Ceit BRTA y SPRRAEM. EFE
alc/jam
(foto) (vídeo)