Imagen de archivo de la planta de producción de La Fageda (Cataluña) en 2019. IMAGEN CEDIDA PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA.

El sector de postres lácticos crece en Cataluña gracias al consumo doméstico

Barcelona, 10 dic (EFE).- El valor de la industria de los postres lácticos en Cataluña ha aumentado en un 10,7 %, tomando como referencia cifras de 2020, hasta alcanzar casi los 600 millones euros de valor con una producción total de aproximadamente 235.000 toneladas, según ha hecho público la compañía de análisis de datos y mercados IRI.

Imagen de archivo de la planta de producción de La Fageda (Cataluña) en 2019. IMAGEN CEDIDA PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA.

El estudio ha indicado que esta tendencia se ha mantenido a lo largo de este año con un incremento del 4,1 %, respecto a la subida del ejercicio anterior.

Los expertos consideran que los consumidores han estado influidos por el confinamiento doméstico provocado por la actual pandemia de la COVID-19, ya que en esos meses es donde se ha observado “un fuerte incremento”.

Consumo doméstico de postres lácticos

La Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc), en su nuevo informe sobre hábitos de consumo, ha indicado que un 20,9 % de la población encuestada consumía postres lácticos cada dos días, mientras que un 20,5 % lo hacía de media menos de una vez a la semana.

En cuanto al volumen de ventas, las 20 principales empresas elaboradoras y comercializadoras de estos productos a nivel nacional han elevado un 4,4 % del valor de las ventas durante 2020.

En cifras absolutas, la diferencia está en unos 20 millones de euros, 460 de 2020 por los 440 del 2019.

Alta producción

Si bien algunas corporaciones del sector como Calidad Pascual han reducido su producción (6.500 toneladas (t) en 2019 por 5.500 en 2020), las pequeñas y medianas marcas han tenido un comportamiento diverso.

Por ejemplo, algunas de las que han aumentado son Kaiku (País Vasco), con 2.750 toneladas; La Fageda (Cataluña), con 2.100 t.; Lácteos Goshua (Navarra), con 1.897 t.; o Kalise (Canarias), con 1.200 toneladas.

Respecto al producto por su variedad, el más consumido a nivel español son las natillas de vainilla, seguidas de los flanes y de las gelatinas de sabores.

La Fageda crece en Cataluña

En la comunidad catalana ha destacado la posición de la empresa La Fageda, con una cuota de mercado del 4,7 % con solo tres referencias -el flan, la crema de vainilla y la crema de chocolate-.

Además, según las cifras de IRI, el flan de vainilla de esta marca es el que más ventas ha obtenido en lo que llevamos de año (de enero a septiembre, concretamente) con un 6,4 % del valor del mercado de flanes en Cataluña. EFE

jmp/rq/lc