CIUDAD DEL VATICANO, 10/12/2021.- Vista nocturna del Portal de Belén andino llegado de la comunidad chopcca del Perú, en el departamento de Huancavelica, inaugurado hoy viernes y que estas Navidades decorará la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE / Gonzalo Sánchez.

El Belén artesano llegado del Perú andino brilla en el Vaticano

Ciudad del Vaticano, 10 dic (EFE).- El Vaticano inauguró hoy un monumental Nacimiento inspirado en la cultura chopcca de Perú que brillará durante toda la Navidad en el corazón de la Plaza de San Pedro para mostrar al mundo la belleza de la artesanía andina.

CIUDAD DEL VATICANO, 10/12/2021.- Vista general del Aula Pablo VI del Vaticano durante la inauguración hoy viernes del Portal de Belén que este año decorará la Plaza de San Pedro del Vaticano, con motivos típicos de la cultura andina. EFE / Gonzalo Sánchez.

“Nosotros a veces sin tener nada lo ofrecemos y cumplimos, pero lo hacemos con voluntad, con cariño y aprecio, y logramos esta hazaña, un sueño que se hizo realidad”, explicó a Efe el gobernador del departamento de Huancavelica (centro), Maciste Díaz Abad.

CIUDAD DEL VATICANO, 10/12/2021.- Varios peruanos residentes en Roma participan hoy viernes en la inauguración hoy viernes del Portal de Belén que este año decorará la Plaza de San Pedro del Vaticano, con motivos típicos de la cultura andina. EFE / Gonzalo Sánchez.

Cada año la plaza de San Pedro, ante la basílica, exhibe un Portal de Belén durante las fiestas y en esta ocasión se eligió por primera vez uno de Sudamérica, en concreto de esa región peruana.

CIUDAD DEL VATICANO, 10/12/2021.- Varios peruanos residentes en Roma participan hoy viernes en la inauguración hoy viernes del Portal de Belén que este año decorará la Plaza de San Pedro del Vaticano, con motivos típicos de la cultura andina. EFE / Gonzalo Sánchez.

El Nacimiento, que este viernes fue iluminado, presenta los colores y los rasgos distintivos de la cultura chopcca, como un Ángel que anuncia el nacimiento de Cristo tocando el wajarapuco, una trompeta autóctona, o un Niño envuelto en las telas de un “chumpi”.

CIUDAD DEL VATICANO, 10/12/2021.- Autoridades peruanas como el ministro de Exteriores, Óscar Maúrtua, el gobernador de Huancavelica, Maciste Díaz Abad o el obispo de esa ciudad, monseñor Carlos Salcedo, asisten hoy viernes en el Aula Pablo VI del Vaticano a la inauguración del Portal de Belén andino expuesto en la Plaza de San Pedro. EFE / Gonzalo Sánchez.

El establo tiene las características arquitectónicas de este pueblo andino, como el uso de la piedra cancanlla o el techo de “ichu” o paja, y los Reyes Magos visten los trajes chopccas y cargan sus presentes en llamas mientras caminan entre lagos y montañas.

CIUDAD DEL VATICANO, 10/12/2021.- El gobernador del departamento peruano de Huancavelica, Maciste Díaz Abad, tras la inauguración hoy viernes del Portal de Belén que este año decorará la Plaza de San Pedro del Vaticano, con motivos típicos de la cultura andina. EFE / Gonzalo Sánchez.

La idea de proponer este Pesebre al Vaticano surgió en un viaje del gobernador en 2019 a la ciudad italiana de Parma, en un almuerzo con la entonces agregada comercial de Perú en Milán, Amora Carbajal, y, tras enviar una carta al papa, se hizo finalmente posible y sirve ahora para conmemorar los 200 años de la independencia del país.

CIUDAD DEL VATICANO, 10/12/2021.- El artesano Manuel Braña, uno de los cinco artistas peruanos que han realizado un Portal de Belén caracterizado por la cultura andina y que se ha expuesto en la Plaza de San Pedro del Vaticano. asiste hoy viernes a su inauguración. EFE / Gonzalo Sánchez.

“Abre las puertas para todos los países y también oportunidades de que la gente lo vea (…) Eso definitivamente te pone en un sitio muy importante, como se dice en los ojos del mundo, y la gente tiene la curiosidad de viajar al Perú y conocer Huancavelica”, celebró Díaz Abad.

La inauguración de este monumental Nacimiento tuvo que celebrarse bajo techo en el Aula Pablo VI por la intensa lluvia que bañó Roma. Pudieron escucharse los cánticos de los niños del Coro Internacional de Niños Acólitos de Huancavelica y el Coro de Nuestra Señora de Cocharcas.

Pero la lluvia no impidió que decenas de personas desafiaran al tiempo y acudieran con paraguas a contemplarlo en plena calle.

La instalación ha sido realizada durante tres meses por cinco artesanos huancavelicanos, Gady Galvez, Rafael Gutiérrez, Carlos Madge, Elvis Gálvez y Manuel Breña, con el apoyo de instituciones y de la compañía eléctrica Kallpa Generación, del grupo Inkia Energy.

“Estamos muy orgullosos, nos sentimos muy felices, y a la vez instamos a todos los artesanos a trabajar duro por la artesanía peruana para sacarla adelante, porque es un producto de bandera que gusta mucho a nivel mundial”, defendió Breña en el Vaticano.

Los cinco artesanos han conformado las piezas de este monumento a partir de materiales como fibra de vidrio y resina, con estructura de metal para evitar su rotura, y rellenos de espuma para que sean livianas, explicó el artista.

Todo para representar la vivencia de los parajes donde habita el hombre andino y presumir además de una de sus excelencias, la producción textil, caracterizada por su colorido y que ahora cubre a la Virgen María, a San José, al Niño y a todos los personajes.

De este modo la Plaza de San Pedro, también decorada con un abeto llegado de la región alpina italiana de Trentino-Alto Adige, luce ya un pedazo de Perú, que ha emocionado a los muchos peruanos que viven en Roma y que no dudaron en participar en su inauguración.

“Estoy orgullosa y feliz de este acontecimiento importante para todos los peruanos”, celebró la peruana Angélica Fernández, que vive en Italia desde hace seis años y que acudió con su sobrina Gabriela.

Valeria Vázquez, nacida en Roma pero cuyos padres son naturales de Trujillo, acudió vestida con el traje típico de Cuzco y expresó su “emoción” por la llegada de este Belén: “Nunca me olvido de mis raíces, de las raíces de mis padres”, aseguró sonriente.

En la inauguración también participaron el ministro de Exteriores de Perú, Óscar Maúrtua, el obispo de Huancavelica, monseñor Carlos Salcedo, y la presidenta de la comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Amora Carbajal, entre otras autoridades. EFE

gsm

(foto)(vídeo)