GRAFCAN8102. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 14/12/2021.- La vicerrectora de Cultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Cristina Roca González (2i); la directora de la Fundación Mapfre Guanarteme, Esther Martel Gil (2d); la autora e ilustradora del cuento solidario "Los habitantes de la orilla", Loreto Felipe Sánchez-Infante (c); la traductora Angeles Sánchez (i); y el presidente de la Asociación EcoMEI, Víctor Cardona (d) presentaron este martes esta nueva obra para niños. EFE/ Elvira Urquijo A.

“Los habitantes de la orilla”: el cuento solidario de 2021 llama a cuidar el planeta

Las Palmas de Gran Canaria, 14 dic (EFE).- La Fundación Mapfre Guanarteme ha añadido el cuento solidario “Los habitantes de la orilla”, de Loreto Felipe, a su colección de libros infantiles benéficos, un relato que llama cuidar el planeta y proteger las playas y que recaudará fondos para la Asociación EcoMEI.

GRAFCAN8099. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 14/12/2021.- La vicerrectora de Cultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Cristina Roca González (i), y la directora de la Fundación Mapfre Guanarteme, Esther Martel Gil (c), presentaron este martes el cuento solidario "Los habitantes de la orilla", acompañadas por su autora e ilustradora, Loreto Felipe Sánchez-Infante (d). EFE/ Elvira Urquijo A.

“Los habitantes de la orilla” es el nuevo título de esta colección de cuentos infantiles que publican anualmente Mapfre Guanarteme y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en una iniciativa que cumple una década uniendo a las personas solidarias que los escriben, ilustran y traducen de forma totalmente altruista en beneficio de un proyecto social u ONG.

La vicerrectora de Cultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Cristina Roca González (i); la directora de la Fundación Mapfre Guanarteme, Esther Martel Gil (d); y la autora e ilustradora del cuento solidario "Los habitantes de la orilla", Loreto Felipe Sánchez-Infante (c), presentaron este martes esta nueva obra para niños. EFE/ Elvira Urquijo A.

En este caso, los beneficios de las ventas de esta décima edición serán para la Asociación EcoMEI para el desarrollo de proyectos de carácter medioambiental para impulsar el aprovechamiento de residuos con valor que hoy en día acaban en los vertederos de Canarias.

“Los habitantes de la orilla” narra la historia de Lowi, una chica de ciudad que, al igual que la autora, se ha enamorado de la playa y de los seres que allí habitan, que la ayudarán a conocer el paraíso submarino que esconden a través de las aventuras del club secreto Ecco.

Como ha señalado en rueda de prensa de presentación la escritora e ilustradora del libro, Loreto Felipe Sánchez-Infante, que ya fue ganadora del certamen con “Etosha, la coleccionista de historias” en 2019, este es un cuento con “guiños autobiográficos” que busca concienciar sobre el paraíso natural de las playas y el mundo submarino y dar a “conocer el medio para aprender a amarlo y protegerlo”.

La ganadora de este certamen de relatos solidarios nació en Madrid y se define como “cofundadora del club Ecco y creadora de historias, ingeniera de profesión, cuentista y viajera de vocación”.

Desde que se mudó a Las Palmas de Gran Canaria, confiesa, “mi amor por la playa fue un flechazo” y, por ello, llama a personas que como ella aman el entorno “formen parte del club Ecco y se unan a la responsabilidad de cuidar el paraíso en el que vivimos”.

Parafraseando a la protagonista de su cuento solidario, Loreto Felipe pregunta “¿Crees que la playa se pone sola cada mañana? Pues no, hay un ejército que vela para que sea un sitio maravilloso” y llama a los lectores a unirse a ese grupo de defensores.

Este cuento solidario tiene ilustraciones realizadas por ella misma de forma digital, en un guiño al proyecto “Lápiz” de la asociación EcoMEI que busca concienciar sobre el impacto de los bolígrafos en el medio ambiente.

En nombre de EcoMEI, Víctor Cardona, ha agradecido a todos los que hacen posible el certamen y “por la confianza puesta en la asociación” porque “este cuento te hace entrar en una historia y ser protagonista, sensibilizar y acercar al público la gestión de residuos y que a través de los niños se traslade al resto de la sociedad”, ha celebrado.

La iniciativa del cuento solidario de la Fundación Mapfre Guanarteme tiene también un valor docente, ya que en nombre del equipo de traducción, Ángeles Sánchez Hernández ha explicado que “hace falta un empuje para que los niños y adolescentes que reciben los cuentos los transmitan no solo la historia y sus valores, sino también el entusiasmo”.

Como traductora, ha dicho, “se aprenden muchas cosas de la dificultad del acrónimo en otra lengua” en un trabajo de “buscar ese término que encaje”, y para que “la traducción enriquezca la lectura de la propia lengua”.

El libro será presentado este viernes 17 en el Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, concretamente en la sala 26 de abril, y estará a la venta al precio de ocho euros en formato físico y electrónico en la red de librerías y bibliotecas de Canarias.

La directora de la Fundación Mapfre Guanarteme, Esther Martel, ha remarcado que este nuevo libro de la colección de cuento solidario viene a sumar en un proyecto sociocultural de cuentos infantiles con fin benéfico, que tiene una convocatoria anual cuyos beneficios son donados a una ONG o proyecto social.

Para la Fundación, supone “una satisfacción trabajar en este proyecto”, porque con él se transmiten valores como el compañerismo, el amor, la empatía, la solidaridad, la justicia entre otros como este caso, con referencia a la amistad y el cuidado al medio ambiente.

Esta es una historia “apasionante y entretenida de aventuras, cargadas de valores para sensibilizar a los pequeños y mayores en lo importante que es cuidar el planeta” con un “valioso componente educativo” con el fin común “de ayudar a quien más lo necesita”.

La vicerrectora de Cultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Cristina Roca, se ha declarado “encantada de participar” en esta colección de cuentos solidarios y en un proyecto del que ha destacado “el altruismo y los valores que transmite, además de la parte educativa y docente de la iniciativa”.

Ha querido mostrar y felicitar a la autora y al equipo de traducción “el cariño del texto y de las ilustraciones maravillosas”.

El proyecto de Cuentos Solidarios tiene abierta su undécima edición hasta el 25 de febrero de 2022, para todos los autores que quieran compartir sus historias y apoyar una causa solidaria. Las bases pueden consultarse en la web de la Fundación Mapfre Guanarteme.EFE