Barcelona (EFE).- El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este viernes que piensa continuar gobernando “por responsabilidad” pese a la salida de JxCat del Govern, por lo que no prevé convocar elecciones y sí buscará “complicidades”, tendiendo la mano a otros grupos parlamentarios.
En una declaración institucional desde la Galería Gótica del Palau de la Generalitat, después de que la militancia de JxCat haya votado mayoritariamente en su consulta interna a favor de salir del Govern, Aragonès ha garantizado que cubrirá con la “máxima celeridad”, en los próximos días, las vacantes dejadas por los consellers de Junts.
“Se trata de que quien gane sea el país”, ha recalcado Aragonès, en respuesta a la presidenta de JxCat, Laura Borràs, que ha afirmado minutos antes que, con los resultados de la consulta de su partido, “Junts gana y Pere Aragonès pierde”.
Gana el “no” en la consulta de JxCat
Un 55,73 % de la militancia de JxCat ha votado no a seguir formando parte del Govern de Pere Aragonès (ERC), frente a un 42,39 % de síes y un 1,88 % de votos en blanco, por lo que se romperá el Ejecutivo de coalición independentista.
La participación en la consulta telemática de dos días ha sido especialmente alta: ha votado un 79,18 % de los 6.465 afiliados, según los datos facilitados por el partido en un comunicado este viernes.
Tras el cierre de las votaciones, la ejecutiva de JxCat se reúne esta tarde a partir de las 17.30 horas para evaluar los resultados.
Primeras consecuencias tras la consulta
Una de las primeras consecuencias del resultado será -salvo sorpresas- la dimisión inmediata de los seis consellers de JxCat que quedan en el Govern tras la destitución de Jordi Puigneró como vicepresidente del ejecutivo: Jaume Giró (Economía y Hacienda), Victòria Alsina (Acción Exterior y Gobierno Abierto), Gemma Geis (Investigación y Universidades), Josep Maria Argimon (Salud), Lourdes Ciuró (Justicia) y Violant Cervera (Derechos Sociales).
Salvo Geis, el resto de consellers se habían mostrado favorables a no romper el Govern, si bien Giró, una de las voces más significadas a favor del sí en la consulta, ya ha dejado claro que, si ganaba el no, abandonaría “inmediatamente” el cargo.
Los socios de gobierno, una relación deteriorada
El deterioro de las relaciones entre los dos socios de gobierno se había ido agravando en los últimos meses: en julio, ERC contribuyó a suspender a Laura Borràs como presidenta del Parlament y a la vuelta del verano los republicanos hicieron caso omiso a los llamamientos de JxCat a cumplir tres puntos clave del acuerdo de gobierno.
La situación acabó estallando la semana pasada, cuando JxCat amenazó con pedir a Aragonès que se someta a una cuestión de confianza si no cumple lo que plantea el acuerdo de legislatura para avanzar en el proceso independentista, a lo que el president respondió con el cese fulminante de Puigneró.
Figuras preeminentes de JxCat, como Carles Puigdemont, Laura Borràs o Josep Rius, han apoyado el no a seguir en el Govern.

¿Qué pasará después de la consulta?
El resultado de la consulta abre multitud de interrogantes que deberán resolverse en los próximos días, entre ellos cómo piensa seguir gobernando Aragonès, con un ejecutivo que en estos momentos solo dispone del apoyo de 33 de los 135 diputados del Parlament.
Aragonès ya ha avanzado que no convocaría elecciones anticipadas aunque JxCat saliese del Govern, por lo que probablemente tenderá la mano a los comunes -que disponen de ocho escaños- para ganar apoyos parlamentarios, aunque seguirán siendo insuficientes para acercarse a la mayoría absoluta, situada en 68 diputados.
El PSC que lidera Salvador Illa -principal grupo de la cámara empatado a 33 escaños con ERC- ya ha garantizado que en cualquier caso seguirá ofreciéndose a Aragonès para sacar adelante los presupuestos de la Generalitat para 2023.
Hasta ahora, Aragonès había declinado su respaldo para no quedar cautivo de los votos socialistas y perder capacidad de maniobra ante el Gobierno de Pedro Sánchez, pero la salida de JxCat puede obligar a un cambio de escenario, si bien el propósito del president es explorar apoyos de “geometría variable” en el Parlament.
Los comunes: Una oportunidad para una mayoría progresista
La líder de En Comú Podem (ECP), Jéssica Albiach, ha lamentado que el Govern haya quedado “roto” en medio de una crisis económica por la decisión de las bases de JxCat de salir del Ejecutivo, pero ha subrayado que se abre “una nueva oportunidad de poner Cataluña en marcha con una mayoría progresista”.
En un tuit publicado en su perfil tras conocerse que en la consulta interna de Junts ha ganado el “no” a continuar en el Govern, Albiach afirma que “dos años perdidos y un gobierno roto, en medio de una crisis económica, nunca es una buena noticia”.
“La ciudadanía -subraya la líder de los comunes- necesita gobiernos fuertes y estables”, y en este sentido, considera que “a partir de hoy se abre una nueva oportunidad de poner Cataluña en marcha con una mayoría progresista”.
Sánchez aboga por facilitar la estabilidad del Govern si lo abandona Junts
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abogado este viernes por facilitar la estabilidad del Govern de Pere Aragonès después de que la mayoría de militantes de Junts se haya mostrado a favor de abandonar el Ejecutivo catalán.
Sánchez se ha referido a la consulta a los militantes de Junts sobre la permanencia o no en el Govern en la rueda de prensa con la que ha cerrado su presencia en Praga para participar en la cumbre informal de líderes de la UE y en la primera reunión de la denominada Comunidad Política Europea.
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que en momentos tan difíciles como el actual, con las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y de la pandemia de coronavirus, “el valor de la estabilidad es fundamental”.
“La estabilidad de los gobiernos es fundamental”, ha insistido Sánchez, quien ha resaltado en concreto la necesidad de que el Govern la tenga.
Borràs reta a Aragonés
La presidenta de JxCat, Laura Borràs, ha afirmado este viernes que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha perdido su “legitimidad democrática”, al “fracasar” en su intento de liderar un gobierno de coalición, y lo ha retado a someter su cargo a votación en el Parlament.
Así lo ha afirmado en rueda de prensa al lado del secretario general de JxCat, Jordi Turull, después de que la consulta interna de JxCat se haya saldado con una victoria, por un 55,73 % de los votos, de los partidarios de abandonar el Govern, frente a un 42,39 % de votos a favor de seguir y un 1,88 % de votos en blanco.

“Junts gana y Pere Aragonès pierde”, ha afirmado Borràs, antes de añadir que el ejecutivo que ahora compone en solitario ERC “es un Govern fracasado, que ha perdido la legitimidad democrática y ha priorizado acuerdos con el PSOE”.
Según Borràs, “quizá Pere Aragonès también se tendrá que someter a una consulta en el Parlamento de Cataluña, porque su legitimidad democrática también ha sido puesta en entredicho”, al quedarse solamente con el apoyo de los 33 diputados de ERC, frente a los 74 votos que recibió -también de JxCat y la CUP- en su investidura, tal como también ha recordado Turull.
Edición web: Marina González