Madrid (EFE).- La Bolsa española ha bajado el 0,44 % este miércoles pero ha mantenido la cota de los 9.000 puntos a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, y pese a que la mayoría de los grandes valores ha subido.
Su principal índice, el IBEX 35, ha restado 40,1 puntos, el 0,44 % mencionado, hasta los 9.009,3 puntos, lo que reduce las ganancias desde que empezó el año al 9,48 %, según los datos del mercado.
La sesión ha transcurrido con cautela a la espera de la Fed y del mensaje posterior en cuanto a la lucha inflacionista y los vaivenes del sistema financiero tras la quiebra de varias entidades; además, la jefa del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha declarado que la estrategia de tipos dependerá de los datos de la coyuntura económica.
Desde XTB destacan la notable relevancia de la reunión de la Fed, cuyo resultado se conocerá con el mercado europeo cerrado, y el dilema, que condicionará a los mercados en las próximas semanas, sobre combatir la inflación sin perjudicar la economía o al sistema bancario.
El mercado apuesta por una subida de los tipos de interés del organismo del 0,25 %, hasta el rango del 4,75-5 %, si bien el “momento de mayor interés y volatilidad del día” será la rueda de prensa posterior de su presidente, Jerome Powell, y los comentarios sobre expectativas futuras.

En ese contexto, unido a que un miembro del BCE y el presidente del Bundesbank se han declarado a favor de más subidas en la eurozona, el euro se apreciaba el 0,18 % respecto al “billete verde” y rozaba los 1,08 dólares mientras que los índices neoyorquinos, también cautos, apenas oscilaban una décima respecto al cierre previo.
Milán ha acompañado a Madrid en las pérdidas con un descenso del 0,12 % mientras que el resto de plazas ha subido: Londres (donde el IPC de febrero ha repuntado cuando se esperaba lo contrario) el 0,41 %; París el 0,26 % y Fráncfort el 0,14 %.

Tras las fuertes subidas en la víspera del sector bancario, varios de ellos han corregido hoy a la baja: Bankinter, el peor de la sesión, ha cedido el 4,57 % y Unicaja, Banco Sabadell y Caixabank en torno al 2 %. Por el contrario, grandes valores como BBVA y Banco Santander han sumado, respectivamente, el 0,27 % y el 0,22 %.
Del resto de grandes valores, Repsol ha firmado el mejor resultado del selectivo con un alza del 0,81 % afectado por la subida de casi el 1 % del crudo Brent (a 76 dólares el barril) e Inditex ha sumado el 0,52 %; en tanto que Telefónica ha cedido el 0,22 % e Iberdrola el 0,5 %.
El interés de la deuda española a largo plazo ha cerrado en el 3,374 % tras sumar cinco puntos básicos en tanto que la alemana ha subido hasta el 2,325 %. La prima de riesgo quedaba en 105 puntos.
La onza de oro troy se encarecía el 0,36 % y se cambiaba a 1.948 dólares.