La Bolsa española, en una imagen de archivo. EFE/Altea Tejido

La Bolsa española cede el 0,44 % por la banca y pese a un Wall Street al alza

Madrid, (EFE).- La Bolsa española ha bajado el 0,44 % este jueves, lo mismo que en la víspera, y ha perdido los 9.000 puntos afectada por la caída del sector bancario y pese a que Wall Street avanzaba el 1 % desde la apertura, lo que permitió reducir las pérdidas en el último tramo de sesión.

Su principal índice, el IBEX 35, ha restado 39,3 puntos, el 0,44 % mencionado, hasta los 8.970 puntos, lo que reduce las ganancias desde que empezó el año al 9 %, según los datos del mercado.

YouTube player

El selectivo ha conseguido reducir las pérdidas de la mañana gracias a las subidas de Wall Street, aunque finalmente ha permanecido en ellas por los descensos de la banca que se producían al mismo tiempo y con mayor intensidad.

Los bancos han liderado las pérdidas del IBEX: Caixabank (-3,49 %); Banco Sabadell (-3,35 %); Bankinter (-2,94 %); BBVA (-2,61 %); Unicaja (-2,25 %) y Banco Santander (-1,89 %). Por el lado contrario, Grifols ha liderado los avances con un alza del 4,28 %.

Del resto de grandes valores, solo han subido Inditex el 1,33 % e Iberdrola el 0,32 %, en tanto que Telefónica ha caído el 0,57 % y Repsol el 0,98 %.

El interés de la deuda española a largo plazo ha cerrado en el 3,253 % tras bajar doce puntos básicos en tanto que la alemana se ha reducido hasta el 2,189 %. La prima de riesgo quedaba en 106 puntos.

IBEX 35
La Bolsa española, en una imagen de archivo. EFE/Altea Tejido

De los grandes valores solo sube , un 0,38 %, mientras que Grifols, que ha perdido un cuarto de su valor desde que empezó el año, lidera las alzas con un 1,83 %, por delante de Cellnex (0,93 %) y Ferrovial (0,7 %).

La Fed subió de nuevo los tipos de interés

La Reserva Federal (Fed) subió de nuevo los tipos de interés en 25 puntos básicos, la opción mayoritaria entre las previsiones de los analistas, a pesar de las recientes quiebras de algunos bancos medianos de EE. UU.

Su presidente, Jerome Powell, dijo que bajar los tipos este año no formaba parte de la “expectativa de referencia”, aunque añadió que la agitación en el sector bancario podría desacelerar la economía, lo que algunos interpretaron como una señal de que puede suavizar las subidas en el futuro.

La gestora de inversiones de Renta4 Banco interpreta lo ocurrido ayer como un mensaje duro a los mercados (“demasiado en nuestra opinión”, afirma), a menos que la inflación frene, algo que los últimos datos no muestran con claridad.

En otras bolsas europeas la tónica también son los números rojos: Londres pierde el 1,1 %, Milán, el 0,9 %; Fráncfort, el 0,8 %; y París, el 0,7 %.

El euro sube a 1,0874 dólares, el 0,1 % más respecto al cierre de ayer, el petróleo Brent cae el 0,4 %, a 76,3 dólares el barril, y el oro repunta el 0,4 % y alcanza los 1.975 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda retrocede ligeramente (cuatro centésimas) al 3,317 % y la prima de riesgo se sitúa en 103 puntos básicos.