Madrid (EFE).- El empleo volvió a avanzar en mayo con 200.411 afiliados más a la Seguridad Social en términos medios, lo que eleva por primera vez el total de ocupados por encima de los 20,8 millones, mientras que el paro bajó en 49.260 personas hasta los 2,7 millones, la menor cifra desde 2008.
Según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el avance del empleo, ligeramente inferior al de mayo del año pasado, deja el total de ocupados en un máximo de 20.815.399, 582.676 más que hace un año.
En cuanto al desempleo, el descenso de mayo, más moderado que en otros años, sitúa el total de parados en 2.739.110, la cifra más baja desde 2008 y el número de desempleados jóvenes en un mínimo histórico de 188.043, según los datos del Ministerio de Trabajo.
Menor aumento en la construcción
De vuelta al empleo, creció en mayo respecto a abril en todos con tirón en los servicios, 158.391 más, seguido de la agricultura, con 20.636 más. El menor aumento se dio en la construcción que sumó 8.645 afiliados.

Por actividades, las mayores alzas de empleo se dieron en mayo en la hostelería, con 67.315 más, y actividades administrativas y servicios auxiliares, con 20.930. En cuanto a los autónomos, sumaron 9.522 en el mes.
En cifras desestacionalizadas, las que Inclusión considera más adecuadas para medir la evolución del empleo, el número de afiliados aumentó en 47.883 personas en mayo y superó los 20,7 millones.
En esta serie, Inclusión destaca que se crearon 468.184 empleos entre enero y mayo, la mayor cifra para este periodo.
En cuanto al tipo de contrato, el porcentaje de afiliados con contrato temporal se mantuvo en mayo en el mínimo histórico del 14 %, menos de la mitad del que se registraba antes de la reforma laboral (30 %).

En conjunto, subraya la Seguridad Social, ahora hay más de 3 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma.
Mínimo de paro juvenil
Al detalle del desempleo, el paro registrado descendió en todos los sectores: en los servicios en 34.665 personas; en la industria en 4.622; en construcción en 3.896 parados menos, y agricultura, con 2.501 personas menos en desempleo.
El colectivo sin empleo anterior también se apunó una caída de 3.576 personas.
"Se trata de un descenso muy positivo en un contexto de contratación de calidad y en máximos históricos tanto de afiliación como de población activa", señala el Ministerio de Trabajo.
El descenso de este mayo supone la mitad de la cifra del año pasado, cuando se redujo en 99.512, y es el más moderado para este mes desde 2012 con excepción de 2020 cuando repuntó en mitad de la pandemia.
En términos interanuales, el paro descendió en 183.881 personas y la cifra total, esos 2,7 millones, es la menor desde 2008.
La reducción del desempleo masculino y del femenino fue similar en términos absolutos. El paro femenino bajó en 24.540 mujeres hasta un total de 1.655.027 y el desempleo masculino se situó en 1.084.083 al descender en 24.720 hombres.

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años disminuyó en 7.208 personas dejando el total de jóvenes en situación de desempleo en el mínimo de toda la serie histórica: 188.043.
Baja en todas las comunidades autónomas
El paro registrado bajó en mayo en todas las comunidades autónomas.
En mayo se firmaron 1.412.061 contratos, 624.853 de carácter indefinido, lo que representa el 44,25 % de todos los contratos.
En cuanto a la cobertura del sistema de protección por desempleo fue del 64,9 % durante el mes de abril -estos datos se dan del mes anterior- y el gasto total ascendió a 1.721,2 millones, un 5 % más.
Díaz destaca que en esta legislatura se han sumado 1,65 millones de afiliados
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que el mercado laboral ha sumado 1.650.000 afiliados desde que se formó el Gobierno de coalición en enero de 2020, con una cifra récord del total de cotizantes a la Seguridad Social de más de 20,8 millones de personas.
En declaraciones remitidas a los medios, la vicepresidenta ha destacado que hay más de 3 millones de afiliados que son menores de 30 años y 9,8 millones, mujeres, "la cifra más alta de la historia del país".
"Hay más empleo y de más calidad porque casi uno de cada dos contratos son indefinidos y eso permite que la tasa de temporalidad en el sector privado esté en el 13,7 %, la más baja de la historia, por debajo ya del nivel medio de la Unión Europea", ha añadido.

Asimismo, ha incidido en que el paro registrado se ha reducido en casi 50.000 personas en el mes de mayo, con un descenso generalizado "en todas las comunidades autónomas, en todas las actividades económicas, entre hombres y mujeres, y en todos los tramos de edad".
Escrivá valora el avance de empleo "absolutamente récord" y la caída de la temporalidad
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha valorado el avance "absolutamente récord" de 200.411 afiliados en el mes de mayo, hasta superar los 20,8 millones, así como la reducción de la temporalidad en especial entre los jóvenes, ya que "cuatro de cada cinco tiene un contrato indefinido".
"Jamás se ha creado tanto empleo en España en cinco meses", ha celebrado el también titular de Migraciones este viernes en una entrevista en TVE, donde ha indicado que se ha producido un "cambio radical" en el mercado de trabajo como efecto de la reforma laboral, que permite crear "muchos más empleos" y de "mejor calidad".
Para el ministro, el avance del empleo forma parte de la capacidad de "resiliencia y absorción de perturbaciones" que ha desarrollado España en los últimos años.
Calviño destaca que en lo que va de año la afiliación ha crecido en casi 500.000 personas
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha valorado "los datos récord de empleo del mes de mayo" que suponen llegar a un máximo de cotizantes a la Seguridad Social de 20,8 millones de personas, tras sumarse casi medio millón de afiliados en lo que va de año.
"El mercado de trabajo y la economía española mantienen un fuerte dinamismo que nos está permitiendo reducir el desempleo y mejorar las condiciones de contratación con un beneficio muy especial para mujeres y jóvenes", ha destacado Calviño a su llegada a la reunión de la junta de protectores del Teatro Real.
Según ha dicho, la mejora de empleo y la moderación de la inflación "son mensajes positivos y de confianza en la economía española".
Reacciones de los agentes sociales a las cifras del paro
Desde los sindicatos, CCOO ha valorado los datos y han pedido que el desempleo continúe estando "en el foco de atención" y que se sigan abordando "políticas progresistas".
UGT ha destacado que los datos reflejan "la excelente incidencia" de la reforma laboral "en el impulso del nivel de vida de la población".
Por su parte, la federación de autónomos ATA ha lamentado las "muy malas noticias" en la afiliación al régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) -que registró 9.522 nuevos afiliados en mayo-, una cifra más reducida que otros meses de mayo y que la organización UPTA achaca al avance del empleo asalariado.
Y la patronal CEOE ha advertido de que la reducción del desempleo podría haber tocado techo con los datos de mayo y ha reclamado reforzar las políticas activas de empleo, así como un entorno institucional "que asegure la estabilidad social y política".