MADRID, 17/07/2023.- (De izq a der) María Ruiz, diputada de Vox por Madrid, y Elisabez Duval, portavoz Sumar en materia de feminismo, igualdad y derechos libertades LGFTBIQ+, durante el debate electoral dedicado a las políticas de igualdad organizado por EFEFórum este lunes en Madrid. EFE/ J.J. Guillén

Duval, mujer trans, a Vox: ¿Soy una enferma crónica? Vox: Si se medica, probablemente sí

Madrid (EFE).- El último de los cuatro debates sectoriales que la Agencia EFE ha organizado con motivo de las elecciones generales del 23 de julio, dedicado al presente y futuro de las políticas de igualdad y del feminismo en España, ha vivido un momento de tensión cuando, en el bloque sobre los derechos LGTBI, la portavoz de Sumar, Elizabeth Duval, mujer trans, ha preguntado a la representante de Vox: “¿Me considera una enferma crónica?”.

YouTube player

El episodio ha sucedido en el bloque final del debate, dedicado a los derechos de las personas LGTBI. En el CaixaForum, espacio cedido por la Fundación “la Caixa”, se ha cerrado un ciclo que la Agencia EFE convocó con motivo de las elecciones generales del próximo domingo, el 23 de julio.

Durante diez días, el foro ha abordado retos de presente y futuro como las políticas medioambientales, el papel de España en el exterior, la economía y la igualdad.

Igualdad: un clima más bronco

El feminismo ha sido uno de los asuntos que más ha enconado el clima político a lo largo de la legislatura pasada por las polémicas que se crearon alrededor de la ley trans y de la ley del ‘sólo sí es sí’.

La responsable del área en el PSOE, Andrea Fernández; la senadora del PP Patricia Rodríguez; la diputada de Vox María Ruiz; y la portavoz de Sumar para igualdad, feminismo y derechos LGTBI, Elizabeth Duval, se han encargado de fijar las posiciones de sus partidos y organizaciones.

Se han sucedido las propuestas y las confrontaciones, pero también las alusiones personales. La que más tensión ha generado se produjo en el citado último bloque del debate. La representante de Vox había cuestionado la salud de las personas trans si, precisamente por los tratamientos a los que se acogen, se tienen que estar medicando durante largos periodos de tiempo.

efe fórum 23J sobre igualdad
Andrea Fernández (PSOE), Patricia Rodríguez (PP), la presidenta de EFE, Gabriela Cañas; María Ruiz (Vox) y Elizabeth Duval (Sumar). EFE/ J.J. Guillen

Duval, escuchadas estas palabras, preguntó a Ruiz si le consideraba “una enferma crónica”, lo que la representante de Vox respondió inicialmente con una evasiva: “Desconozco su realidad personal; no lo sé”.

La portavoz de Sumar insistió: “Saber que soy mujer transexual y sabe que comencé un tratamiento a los 14 años”.

María Ruiz, una de las voces del grupo parlamentario de Vox en el Congreso en materia de igualdad durante la pasada legislatura, dijo entonces: “No lo sé, usted sabrá, pero si tiene que medicarse constantemente, pues probablemente sí”.

Ideas suicidas antes de ser trans

El fichaje de Yolanda Díaz para Sumar, su voz en materia de igualdad y feminismo, replicó que de ningún Gobierno depende la catalogación de la transexualidad como una enfermedad. Depende de la Organización Mundial de la Salud, y no es el caso.

La representante de Vox interrumpió a su colega en el debate para decir que efectivamente “no es una enfermedad”, pero puntualizó acto seguido: “La realidad es que tenéis que medicaros y eso es negativo para salud”.

Participantes en el debate electoral sobre el presente y el futuro de las políticas de igualdad.
Participantes en el debate electoral sobre el presente y el futuro de las políticas de igualdad.

Continuó la escritora y activista con la mención a un estudio británico sobre transexualidad en el que, a raíz de una serie de entrevistas, se concluía que un 67% de las personas que habían iniciado el tránsito habían pensado antes en la idea del suicidio.

En esta línea, denunció que en Italia, en donde gobierna Giorgia Meloni, cuyo partido sintoniza con los postulados de Vox, se está negando la matria potestad a parejas de madres lesbianas.

Apoyos de Díaz y de Errejón

No fue éste el único encontronazo de Duval, quien previamente, al citar el estudio británico referido, encontró réplica en la senadora del PP, para quien dicho informe, al datar de 2014, ha perdido vigencia. “La sociedad cambia”, han sido sus palabras.

La disputa personal entre las representantes de Sumar y de Vox continuó en el ambiente del debate, ya que apenas unos minutos más tarde Andrea Fernández, del PSOE, preguntaba a la diputada de la formación de Santiago Abascal si ella, como consumidora de la píldora anticonceptiva, es también una persona enferma.

La repercusión del choque no tardó en recorrer las redes sociales. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el número 4 de la coalición por Madrid, Íñigo Errejón, expresaron su respaldo a Duval.