Gandhinagar (India) (EFE).- Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 comenzaron este lunes una reunión de dos días durante la que tratarán de avanzar en la reforma de los bancos multilaterales de desarrollo y lograr acuerdos sobre el grave endeudamiento global.
“Cuestiones globales críticas como el fortalecimiento de los bancos multilaterales de desarrollo y la adopción de medidas climáticas coordinadas y facilitar el consenso sobre cuestiones relacionadas con el creciente endeudamiento de los países de renta baja y media” serán algunos de los puntos a tratar, dijo la ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, en una intervención televisada.
Yellen: EE.UU. y la India están cerca de alcanzar un acuerdo sobre fiscalidad corporativa
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó que Washington y Nueva Delhi están “cerca de alcanzar un acuerdo” sobre fiscalidad corporativa para garantizar el pago de impuestos de las multinacionales en países donde tienen actividad y garantizar un tipo mínimo del 15 % para el impuesto de sociedades.

“Aprecio el interés de la India por ultimar el histórico acuerdo fiscal global basado en los dos pilares del marco inclusivo” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”, dijo Yellen antes de una reunión bilateral en los márgenes del G20 con la ministra de Finanzas india, Nirmala Sitharaman.
Las declaraciones, hechas en el primer día de la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los 20, llegan entre los esfuerzos del organismo informal de avanzar en la implementación de un impuesto mínimo global sobre la ganancia internacional para hacer que las multinacionales paguen tasas apropiadas y puedan competir en términos de igualdad con empresas pequeñas.
Se trata del llamado “marco inclusivo” impulsado por la OCDE, basado en dos “pilares”.
El “primer pilar”, fijado en los acuerdos de julio de 2021 y suscrito por más de 135 países y jurisdicciones de todo el mundo, que representan más del 90 % del producto interior bruto (PIB) mundial, establece la obligación de que grandes empresas, en particular del sector digital, paguen impuestos allí donde tienen actividad, no sólo donde declaran su sede física, elegida con frecuencia para evitar tasas.
Paralelamente, el “marco inclusivo” dio lugar a otro compromiso del “segundo pilar” para establecer un tipo mínimo del 15 % en el impuesto de sociedades y en la declaración de hoy sus firmantes destacaron que eso ya es una realidad y “más de 50 jurisdicciones están adoptando las medidas necesarias para su implementación”.
Yellen destacó también a los medios la importancia de reformar los bancos multilaterales de desarrollo para “liberar 200.000 millones de dólares en la próxima década” en préstamos.
La reunión en Gandhinagar finaliza mañana
El encuentro, que arrancó hoy y finalizará mañana en la ciudad india de Gandhinagar, es el tercero de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de la Presidencia del G20 de la India, y será la última reunión financiera hasta la cita de líderes en septiembre próximo.
Más de la mitad de los 69 países más pobres del mundo se encuentran en situación de alto riesgo o en situación de endeudamiento, según Naciones Unidas, mientras que un cuarto de los países de renta media están también en alto riesgo de crisis fiscal.
Ante esta situación, la ONU pidió la semana pasada a los ministros del G20 que trabajen en una pausa en el pago de la deuda pública, además de impulsar un marco común entre acreedores bilaterales, instituciones financieras y deudores, para la recuperación económica.
La disposición de China, miembro del grupo y principal acreedor global, para la reestructuración de la deuda es fundamental para muchos países con problemas de liquidez.
Estados Unidos buscará también aumentar la asistencia financiera a Ucrania para hacer frente a la guerra con Rusia. Sin embargo, la India, que desde el principio ha decidido asumir una posición neutral en la guerra, continúa tratando de evitar que estas discusiones erosionen los avances del grupo como foro económico común.
Los jefes de Finanzas del “Grupo de los Veinte” intentan además avanzar en conjunto en la implementación de un impuesto mínimo global sobre la ganancia internacional para hacer que las multinacionales paguen tasas apropiadas y puedan competir en términos de igualdad con empresas pequeñas.
El G20 insta a todos los países a aplicar su regulación de criotoactivos
El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB por sus siglas en inglés), que integra a los países del G20, insta a todos los países del mundo a aplicar la regulación internacional de los criptoactivos y las criptomonedas estables que recomienda.
El FSB publicó hoy sus recomendaciones finales de regulación, supervisión y vigilancia del universo cripto, tarea que le habían encomendado los países del G20 tras las tensiones que se vieron en 2022 y a comienzos de este año en los mercados de criptoactivos, como el desplome de Luna de Terra.