Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El incendio que desde hace una semana devasta los montes de Tenerife ha vivido su primera noche tranquila, con un único frente que avanza, el de Mal Abrigo en las escarpadas laderas de Güímar, al sur de la isla, donde hoy se concentrarán brigadas especializadas.
Tras efectuar un reajuste a la superficie afectada, ésta se sitúa en 14.624 hectáreas y un perímetro de 88 kilómetros y, según ha explicado este martes en rueda de prensa el consejero canario de Política Territorial, Manuel Miranda, durante la noche por primera vez se ha podido trabajar sin sobresaltos y según lo planificado.
Esta situación va a permitir evaluar el inicio de una desescalada para que vuelvan a sus viviendas las personas desalojadas, para lo que la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha convocado una reunión con los alcaldes de los municipios afectados, los directivos de la extinción y la empresa Endesa.
Esto se debe a que afectación en las líneas de baja tensión de las zonas evacuadas y los vecinos que regresen se van a encontrar con un corte de luz, una información de la que deben disponer los alcaldes antes de tomar una decisión, ha dicho Dávila.
El dispositivo de extinción del incendio forestal declarado hace una semana en Tenerife, que ya ha quemado casi 15.000 hectáreas, ha podido realizar durante la noche los trabajos previstos para contener el fuego, aunque ha habido reactivaciones que se han podido controlar.
Estas reactivaciones se han producido en Birmagen, en el municipio de El Rosario, y en varias zonas de Santa Úrsula mientras que en el resto del perímetro la noche ha estado relativamente tranquila, han informado a EFE fuentes del dispositivo de urgencias.
El dispositivo de emergencia espera este martes contener el fuego en todo su perímetro, aunque no será fácil por su dimensión, ya que ocupa una superficie de 14.878 hectáreas de doce municipios, con un perímetro es de 88,45 kilómetros, una vez reajustado.
22 medios aéreos trabajarán este martes en la extinción
A lo largo de la noche trabajaron en distintas zonas activas un dispositivo compuesto por 381 efectivos de extinción, de los cuales 167 son bomberos urbanos, además de un centenar de seguridad.

A primera hora de la mañana se incorporarán progresivamente los 22 medios aéreos disponibles, dos de ellos en tareas de coordinación, los cuales se centrarán en realizar descargas en las zonas más complicadas del incendio.
También está previsto que hoy se pueda proceder al realojo de varias zonas evacuadas.
Según los técnicos, la zona activa del incendio que más preocupa es los altos de Güímar donde el incendio se ha resguardado y se resiste.
Se trata de una zona muy complicada por lo escarpado del terreno, lo que dificulta la extinción del fuego y donde se ha concentrado gran parte de los trabajos de los equipos aéreos y terrestres.

La calidad del aire es aún muy desfavorable en 17 municipios tinerfeños
La calidad del aire a consecuencia del incendio forestal que afecta desde el pasado martes a Tenerife sigue siendo muy desfavorable en 17 municipios de la isla, y especialmente en Los Realejos, La Orotava y Arafo.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 recuerda en un comunicado que el humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por la combustión de la vegetación y otros materiales.
En concreto, la calidad del aire es muy desfavorable al norte de la isla, además de en Los Realejos y La Orotava, en El Sauzal, La Matanza de Acentejo, la Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, Puerto de la Cruz, Buenavista del Norte, Los Silos, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha y San Juan de la Rambla.
En el sur, además de Arafo, la calidad es muy desfavorable en Candelaria y Güímar.