Oviedo (EFE).- La primera jornada de huelga convocada por la minoritaria Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte se está desarrollando en Asturias sin incidencias relevantes, han informado a EFE fuentes de la Delegación del Gobierno.
Algunas empresas que habían solicitado servicio de escolta de sus servicios de transporte por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado lo están anulando al poder circular con normalidad.
En las primeras horas de la jornada, en la que han sido identificadas veintitrés personas sin que se hayan producido detenciones, se han realizado ocho servicios de escolta para un total de cuarenta vehículos.
La Plataforma Nacional en Defensa del Transporte por Carretera ha convocado este paro indefinido para exigir que los cargadores cumplan la ley que prohíbe que los transportistas trabajen a pérdidas.
A diferencia de la huelga del pasado mes de marzo, la huelga no ha sido respaldada por las asociaciones mayoritarias del transporte de mercancías por carretera.
CETM habla de “absoluta normalidad”
Por su parte, el presidente de Asetra y de la Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, ha afirmado que el sector está trabajando con “absoluta normalidad” pese al paro convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte.
En declaraciones a los periodistas tras reunirse con el viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio, Jorge García, De la Roza ha precisado que los camiones de cuatro cooperativas que engloban 700 autónomos, ubicadas en Avilés y Granda, en Siero, han estado bloqueados a primera hora de la mañana pero luego comenzaron a trabajar con “absoluta normalidad”.
De la Roza, que también ha apuntado que ArcelorMittal no programó actividad para ninguno de los doscientos vehículos previstos, ha dicho no entender “el sinsentido” de la convocatoria de paros tras las mejoras acordadas hace meses con el Gobierno y que “mejoran absolutamente” las condiciones de los trabajadores.
El presidente de CETM no ve “entendible bajo ningún concepto” la convocatoria de paros, cuando se siguen manteniendo reuniones con el Gobierno para avanzar en las mejoras.
“Vamos a ver si esta gente es capaz de recapacitar, pero mientras tanto exigimos que a quienes queremos trabajar se nos deje hacerlo en condiciones de seguridad” de modo que no ocurran “incidencias gravísimas” como las registradas en la huelga del pasado marzo.
De la Roza ha lamentado que el “mayor proveedor” de transporte de Asturias, que es ArcelorMittal, “no haya hecho hoy ninguna programación”, lo que ha supuestos la inactividad para doscientos camiones sin que la siderúrgica haya ofrecido una “explicación coherente”.
Por su parte, el viceconsejero ha afirmado que las empresas están trabajando con “normalidad general”.