La presidenta de la FADE, María Calvo Carvajal (i), la representante de UGT, Mar Celemín Santos (c), y el secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico (d). EFE/ J. L. Cereijido.

FADE expresa su “máxima preocupación” por la ejecución de los fondos europeos

Oviedo (EFE).- La Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha destacado este lunes que los presupuestos regionales para 2023 representan una “gran oportunidad” que la comunidad no puede permitirse “desperdiciar”, si bien ha mostrado su “preocupación máxima” por la posibilidad de que los fondos europeos no sean finalmente ejecutados en su totalidad.

“Lo veo muy complicado, si vemos los datos de años anteriores”, ha advertido este lunes la presidenta de la patronal asturiana, María Calvo, durante su intervención en la Comisión de Hacienda de la Junta General, que hoy acoge la comparecencia que cincuenta personas de distintos ámbitos para analizar las cuentas del próximo ejercicio.

La presidenta de FADE ha urgido al Gobierno asturiano a que arbitre una serie de medidas para agilizar la ejecución de las cuentas, como la realización de un seguimiento “exhaustivo” de las mismas, en un contexto “muy complicado” marcado por el alza de la inflación y la cercanía de las elecciones autonómicas y municipales.

“¿Seremos capaces de ejecutar lo presupuestado? Si atendemos a la experiencia, la preocupación es máxima”, ha recalcado al respecto antes de subrayar que la región “no se puede admitir resignación” y “despilfarrar oportunidades”.

La presidenta de la patronal asturiana ha alertado de que la mayor parte de las adjudicaciones se concentran al finalizar cada ejercicio, por lo que es “difícil para las empresas crear empleo estable”.

Aumento significativo del gasto productivo

Tras reiterar la necesidad de que los presupuestos deben ser aprobados, ha valorado el “aumento significativo” del gasto productivo en unas cuentas que siguen siendo “eminentemente sociales”, “están lejos de las cifras de inversión” de otros años y el gasto corriente mantiene un “peso excesivo” que se “come” gran parte de las partidas.

Calvo, que ha destacado al mismo tiempo la dotación de cien millones dedicada a la digitalización de la administración, ha considerado “positivas” las mejoras de las deducciones fiscales y las ayudas directas por natalidad y para la conciliación, aunque, en líneas generales, el Ejecutivo “podría haber hecho un esfuerzo mayor”.

En este punto también ha subrayado que el Gobierno del Principado ha perdido la “oportunidad” de evitar el aumento de la presión fiscal mediante la deflactación de algunos tramos del impuesto sobre la renta (IRPF) de cara a “incentivar el emprendimiento y actividad económica”. EFE