Oviedo (EFE).- La gerente del Servicio de Salud del Principado (SESPA), Concepción Saavedra, ha destacado este martes que las negociaciones iniciadas con los sindicatos permitirán avanzar en la reorganización de la Atención Continuada e implantar mejoras laborales para los profesionales sanitarios.
Tras mantener una reunión con representantes de la Plataforma de Vecinos Llangréu por la Sanidad Pública, Saavedra ha señalado que el objetivo del SESPA es promover una “organización diferente” en las urgencias de Atención Primaria, con profesionales interinos y “estables” que puedan beneficiarse de un nuevo complemento para que el que trabaja “a más” o tenga que cubrir una “incidencia”.
Tras recordar que el Boletín Oficial del Principado ha publicado la modificación de plantilla para la consolidación de 2.165 plazas que pasarán de eventuales a fijas, la gerente ha subrayado que se trabaja para implantar nuevas condiciones laborales para “mejorar” la situación de los sanitarios.
Así, ha dicho que se está negociación el aumento de la hora de guardia y la posibilidad de que los sanitarios mayores de 55 años puedan mantener su actividad de tarde para compensar su renuncia de las guardias.
Por otro lado, Saavedra ha comunicado a los miembros de la plataforma que el próximo mes entrará en funcionamiento una nueva ambulancia en Langreo, y que en marzo se recentralizará el Servicio de Rehabilitación en el Hospital del Valle del Nalón.
Los sindicatos exigen mejoras retributivas
Por su parte, las organizaciones sindicales CCOO, SICEPA-USIPA/SAIF, UGT y CSIF han considerado “imprescindible” que la propuesta del SESPA para la modificación de las condiciones laborales de los equipos de Primaria que realizan Atención Continuada conlleve mejoras en materia retributiva.
De este modo, han pedido una equiparación salarial “real” del personal de enfermería del SAC, así como un aumento retributivo de la hora de nocturnidad y de los complementos de turnicidad y de no turnicidad.
También han reclamado la subida de la hora de guardia, la creación de los cupos de enfermería en Atención Primaria y un incremento de la ponderación de la jornada nocturna.
La “recuperación real de los derechos sociales” y las reducciones de jornada por cuidado de familiares o hijos menores “sin merma de condiciones por ejercer un derecho” son otras de las reivindicaciones de estos sindicatos, que exigen, además, mejoras salariales para los trabajadores en formación.
“Hay líneas rojas infranqueables que no estamos dispuestas a traspasar, y nuestras organizaciones sindicales utilizarán para ello todos los medios y acciones disponibles a nuestro alcance mientras siga manteniéndose esta actitud por parte del Sespa. Lástima que SIMPA y SATSE se hayan sumado al divide y vencerás”, han apuntado. EFE