Oviedo (EFE).- El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, ha apuntado que hay perspectivas de “enfriamiento económico, que no recesión” para este año en Asturias, en un contexto de “incertidumbre tan elevado que no permite ver cuál va a ser la realidad”.
Así lo ha asegurado este lunes en comisión de la Junta General, en respuesta a una pregunta formulada por la diputada de Vox, Sara Álvarez, a quien Fernández ha reprochado su visión “catastrofista” y sus “profecías apocalípticas” sobre la realidad de la comunidad.
El consejero ha explicado que el Ejecutivo regional ha fijado, de forma “prudente y conservadora”, una tasa de crecimiento del 0,7 por ciento para este año, mientras que BBVA la sitúa en el 0,6 e Hispalink en el 1,1. También hay perspectivas “más favorables” como las publicadas por Airef y Ceprede que alcanzan el 1,7 y 1,3 por ciento, respectivamente.
Fernández ha apuntado, que respecto a las cifras de crecimiento de 2021 (5,5 por ciento) y de 2022, que oscilará entre el 3,2 y 4,9 por ciento, Asturias afronta este año con “perspectivas de enfriamiento económico, que no recesión”.
La diputada de Vox ha advertido de que la comunidad se sitúa en un “claro retroceso” y cuenta con “severos informes” económicos que “frenan las optimistas expectativas” del Gobierno regional.
Por su parte, el parlamentario del PP Pablo González ha pedido al consejero una valoración sobre la evolución del empleo en Asturias en el año 2022, tras asegurar que las cifras son “pésimas”.
“El Gobierno no puede comportarse como los drogadictos, que niegan la realidad. Hay que afrontarla”, ha asegurado el diputado, quien ha acusado al consejero de poner en valor los datos de la EPA cuando son buenos, pero “cuando les vienen mal no los utilizan”.
Fernández ha subrayado que en el actual contexto socioeconómico el mercado laboral asturiano “se ha mostrado bastante resiliente”, por lo que la valoración “no puede ser mala del todo”.
El consejero ha reiterado que la EPA es una encuesta, que en Asturias se realiza a aproximadamente 2.500 personas, mientras que las oficinas del Servicio de Empleo son un “registro oficial”. EFE