Oviedo, 22 feb (EFE).- El consejero delegado de Duro Felguera, Jaime Argüelles, ha asegurado este miércoles que el acuerdo de entendimiento para dar entrada en su accionariado a los grupos mexicanos Prodi y Mota-Engil es una “grandísima oportunidad” para un “futuro muy prometedor”.
En declaraciones remitidas por la compañía, Argüelles ha resaltado que la entrada de ambos grupos supondrá contar con un referente en el accionario que dé confianza tanto en los mercados financieros como a nivel interno de la compañía.
Además, ha añadido, permitirá al grupo de ingeniería y bienes de equipo obtener “sinergias importantes a nivel comercial y de negocio” aprovechando el “posicionamiento potente” de ambos inversores en mercados como el mexicano, el estadounidense o el norteafricano.
Por último, el acuerdo supondrá para Duro Felguera la obtención de financiación y liquidez a corto plazo para “pasar de una época de supervivencia hacia una etapa de consolidación y crecimiento”, ha afirmado el consejero delegado.
Argüelles ha confiado en “un futuro muy prometedor” tras unos “años difíciles” en los que la empresa fue objeto de un rescate público temporal de 120 millones de euros por parte del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y de otros 6 millones por parte del Principado de Asturias, y en el que además tuvo que refinanciar su deuda y aplicar un ERE.
Según el acuerdo de entendimiento vinculante alcanzado entre las partes, Grupo Prodi y de Mota-Engil México aportarán 90 millones de euros para hacerse a continuación con un máximo del 55 por ciento de la compañía española en una ampliación de capital.
El Grupo Prodi, controlado por José Miguel Bejos, es una sociedad industrial mexicana que tiene como actividad principal el diseño y construcción de proyectos de infraestructura pública, transporte público, petróleo y gas, energía y turismo, entre otras.
Además, participa en un 49 por ciento en el otro inversor, Mota-Engil México, cabecera de un grupo empresarial cuya actividad ordinaria se centra en obra civil, infraestructuras, concesiones e ingeniería, energía, industria y turismo, participada a su vez por el grupo empresarial portugués Mota-Engil en un 51 por ciento. EFE