La ministra de Justicia, Pilar Llop (c), atiende a la prensa. EFE/ J.L. Cereijido

Llop sobre Ley sí es sí: No puede haber otro interés que el de las víctimas

Gijón (EFE).- La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha confiado este jueves en que finalmente se pueda alcanzar un acuerdo para la reforma de la conocida como “Ley del sólo sí es sí” al subrayar que “no puede haber otro interés” que el de las víctimas.

“Yo estoy segura de que se podrá llegar a un acuerdo porque sólo, sólo puedo contemplar que el interés que tenemos que tener todos los políticos es el de las víctimas; es que no puede haber otro interés”, ha remarcado en declaraciones a los periodistas en Gijón al ser preguntada por la posibilidad de que los socios de Gobierno alcancen un acuerdo en la reforma de la ley.

La ministra ha asegurado que “el diálogo es permanente”, si bien ha precisado que “se dialoga también con otras fuerzas parlamentarias”, pero ha remarcado que “lo importante es que aquí ha habido un problema que se ha evidenciado en las revisiones de las sentencias con condenas que se han rebajado”.

“Poner solución a ese problema”

Este efecto de la nueva norma ha generado “un daño muy grande a las víctimas” de los delitos contra la libertad sexual, y por ello tanto el Grupo Parlamentario Socialista como el Ministerio -“porque es mi obligación”, ha dicho- quieren “poner solución a ese problema”.

Llop ha admitido que el efecto de la norma “ya se ha consolidado”, de modo que las revisiones se seguirán produciendo, tal y como ha apuntado el propio Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha recordado.

Frente a ello, ha considerado importante mandar a las víctimas el mensaje de que “se ha puesto solución para que, ahora en adelante, si se aprobase esa reforma, los hechos que son más graves se puedan castigar con penas también más graves”.

A este respecto, Llop ha insistido en que el objetivo es mantener “el mismo modelo, que es el del consentimiento, y el modelo unificado en agresión sexual de lo que antes eran abusos y agresiones sexuales”. EFE