El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, participa en el acto en recuerdo de las víctimas de la covid-19. EFE/ Eloy Alonso

El 11M será el día oficial en memoria de las víctimas del covid en Asturias

Oviedo (EFE).- El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha anunciado hoy su intención de declarar oficialmente el 11 de marzo el Día de la Memoria de las Victimas del Coronavirus en Asturias, una pandemia que ha dejado en la comunidad más de 3.400 fallecidos desde que se registró, hoy hace tres años, la primera muerte.

Barbón y distintas autoridades sanitarias han participado, junto al Tejo de la Memoria que hay instalado en el exterior del Hospital Central de Asturias (HUCA), en un acto de reconocimiento a los fallecidos en los últimos tres años de pandemia, por los que han guardado un minuto de silencio.

La fecha coincide con el tercer aniversario del primer fallecido en Asturias por Covid, Avelino Uña, un salesiano que ejercía su labor docente en el colegio Fundación Masaveu y que falleció en el HUCA tras haberse contagiado, supuestamente, en León.

“Este religioso salesiano fue la primera de una larga lista de víctimas que asciende a más de 3.400 personas hasta el momento”, ha recordado Barbón, que ha incidido en que detrás de cada fallecido hay una persona y una familia rota, pero también enfermos que aún padecen secuelas y cientos de miles de asturianos que pasaron la infección, “y que pueden dar cuenta del momento más difícil de la historia de Asturias”.

Según Barbón, Asturias era la comunidad autónoma más vulnerable a la pandemia, por su población envejecida y la incidencia de las patologías relacionadas por el pulmón, pero que la decisión del Gobierno asturiano “actuar con extrema dureza” permitió salvar miles de vidas.

Una respuesta “ejemplar”

“Causamos mucho daño al tejido económico, pero salvamos miles de vida”, ha reconocido el jefe del Ejecutivo autonómico, que considera “ejemplar” la respuesta que desde Asturias se dio a la pandemia de coronavirus.

También lo ha hecho al referirse a las campañas de vacunación que se han sucedido en los últimos años y que “fueron un gran alivio” y que demostraron ser “la mejor arma” frente a la pandemia.

No obstante, ha instado a la ciudadanía a seguir poniéndose dosis de recuerdo porque la covid “aún sigue provocando muertes”, aunque ahora, más que por coronavirus, se puede hablar de fallecidos con coronavirus que presentan otras patologías.

Barbón también ha tenido palabras de reconocimiento para el personal sanitario por el trabajo que desempeñaron en los momentos más duros de la pandemia y ha asegurado que su gobierno “siempre ha sido muy empático” con sus problemas, que “escucha e intenta dar soluciones a sus reivindicaciones”. EFE