Oviedo (EFE).- El Gobierno regional aporta 100.000 euros anuales a apoyar a los institutos y centros de investigación del Principado para que consigan los criterios necesarios para que la Agencia Estatal de Investigación (AEI) les acredite como una de las unidades de investigación de excelencia del país con el fin de captar fondos para sus proyectos.
Asturias quiere aprovechar la intención de AEI de aumentar las entidades beneficiadas con la concesión de las acreditaciones y ayudas públicas de los centros de excelencia Severo Ochoa y las unidades María de Maeztu, que van a pasar de las 50 actuales hasta las 75.
El director de la Agencia Estatal de Investigación, Domènec Espriu, que se ha reunido este miércoles con el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, y el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, ha subrayado que este proceso de acreditación es “extraordinariamente competitivo, con criterios muy sólidos y que está basado exclusivamente en la excelencia científica y en el impacto de las investigaciones que se presentan”.
Los centros aspirantes tienen que presentar una propuesta suficientemente atractiva, con unos investigadores garantes, reconocidos entre los mejores del mundo en su campo de acción, y alinear las prioridades para presentar un proyecto e investigación que sea de impacto, con un programa de trabajo que sea ambicioso.
Por su parte, el consejero ha resaltado que el Principado pretende orientar la investigación y la innovación hacia los fondos europeos y ha indicado que la Universidad, con el presupuesto asegurado para los próximos diez años, “tiene tiempo suficiente” para programar su inversión en investigación.
Captados 28 millones en proyectos de investigación
Por su parte, la Universidad de Oviedo capta algo más de 28 millones de euros en proyectos de investigación, de los que cerca de ocho provienen de los fondos de la Agencia Estatal de Investigación.
En el periodo 2021-2023, el total de ayudas provenientes de la Agencia Estatal de Investigación para toda Asturias es de 24,2 millones de euros, de los que 5,3 millones corresponden al “Programa estatal para desarrollar, atraer y retener talento”; 18,8 al “Programa para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia”, y 1,08 al “Programa para afrontar las prioridades de nuestro entorno”.
“He presumido de la investigación que se hace en Oviedo. Una gran Universidad investigadora con mucho músculo científico, con mucho éxito en las convocatorias de la agencia. Vamos progresando a ritmo de crucero tras la ralentización provocada por la pandemia”, ha recalcado el rector.
Villaverde ha rechazado que la Universidad de Oviedo y cualquiera de las existentes en España “tengan capacidad suficiente” para destinar el 5 por ciento de su presupuesto a investigación, como pretende el Gobierno central.
Por último, ha indicado que en 2021 la institución académica asturiana destinaba 1,8 millones de euros a investigación que se han tenido que acotar, como en otros departamentos de la Universidad, hasta los 700.000 euros, y ha apuntado que espera que en 2024 se pueda a volver a alcanzar la cifra de 2021. EFE