Oviedo (EFE).- El Gobierno asturiano tiene previsto aprobar las próxima semana ayudas de 6,35 millones de euros para la reforestación de montes quemados, 5,5 millones de ellos destinados a promotores privados y otros 850.000 para los ayuntamientos afectados por las dos oleadas de incendios que arrasaron 32.000 hectáreas, 12.000 de ellas de arbolado, en las últimas semanas.
El anuncio lo ha hecho el presidente autonómico, Adrián Barbón, que ha asegurado que siguen trabajando para favorecer la restauración de las zonas quemadas y que ha descartado con rotundidad que éstas puedan ser objeto de instalación de parques eólicos ya que “está terminantemente prohibido”.
Las ayudas, que están siendo evaluadas por la Consejería de Hacienda, forman parte del plan de choque diseñado por el Ejecutivo autonómico, que prevé también compensaciones de entre 500 y 1.200 euros por hectárea para los dueños de montes afectados.
Barbón ha recordado que su Gobierno ya ha puesto a disposición de los ayuntamientos y entidades locales 2,4 millones a través de las ayudas para prevención de incendios, sobre todo para acciones de limpieza y que en mayo se dispondrá del nuevo fondo de prevención recogido en los presupuestos de este año por primera vez, 4,5 millones que los municipios podrán utilizar para mejorar sus infraestructuras de lucha contra el fuego.
Este nuevo fondo, que incluye un sistema de gestión más ágil que el actual, tiene carácter plurianual y alcanzará los 13,5 millones de euros en tres años, ha recordado el presidente.
Drones y más prevención
En los últimos incendios “de cuarta generación” que ha sufrido Asturias se ve claramente cómo los cortafuegos no han sido útiles en muchas ocasiones. aunque estaban bien mantenidos lo que, según Barbón, hace necesaria reconfigurar la guardería como agentes de medio ambiente lo que obliga a una reordenación normativa y a mejorar la prevención.
En este sentido, ha anunciado que se va a plantear avanzar en la combinación de masas forestales con terrenos de pastizal que permitan actuar como cortafuegos naturales de dimensiones considerables.
Por su parte, el consejero de Medio Rural, Alejandro Calvo, ha matizado que el nuevo cuerpo de agentes medioambientales van a ser dotados de drones “para dar más capacidad de acción a los 250 agentes que hay distribuiudos por todo el territorio”
La guardería dispone actualmente de tres drones dedicados a esas tareas, según Calvo, que ha incidido en que seguirán insistiendo para poder contar con cámaras de videovigilancia en zonas de mayor riesgo.
Refuerzo de Bripas
Con el aumento de personal y medios destinados a las brigadas de investigación de incendios forestales (Bripas) se va a conseguir también , según el presidente, “avanzar en la línea de localizar a los posibles culpables”, algo para lo que ha requerido de la colaboración ciudadana.
Sobre los quince sospechosos de haber provocado fuegos intencionados en las últimas oleadas de incendios, Barbón ha dicho que desconoce su identidad, pero que “van a ser denunciadas, por supuesto, para que todo el peso de la ley caiga sobre ellos”.
“El objetivo es reforzar las bripas todo lo posible para que culpables paguen como se merecen”, ha incidido el presidente
Empresas responsables con el medio ambiente
Barbón ha hecho estas declaraciones en el puerto de El Palo, en el concejo de Allande, donde ha asistido a la puesta en marcha de un proyecto que impulsa Alimerka para la regeneración de pastos y la restauración forestal mediante la plantación de más de 24.000 autóctonos.
En su opinión, es importante que empresas de ese tipo contribuyan a la restauración de las zonas calcinadas con inversiones importantes para su puesta en marcha, pero también para su mantenimiento durante su vida útil en un momento tan complejo con incendios que tienen mucho que ver con los “terroristas de mechero”.
Rebollos, abedules, pinos silvestres, cerezos y serbales de cazadores, cinco especies autóctonas y adaptadas a la zona) serán las que plantará Alimerka en un terreno de 22 hectáreas junto a dos áreas de pastizales en zona degradas por incendios en el Puerto del Palo. EFE