Avilés (EFE).- Los funcionarios de Justicia se han mostrado este martes dispuestos a seguir adelante con su calendario de huelgas para exigir al ministerio “retribuciones justas” y mejoras laborales que incluyan opciones de movilidad de destino.
Representantes de los UGT, CCOO, CSIF y STAJ se ha concentrado este martes frente a la sede de los juzgados de Avilés con una pancarta con el lema “Funciones claras, retribuciones justas”,
Los 45.000 funcionarios de los cuerpos generales y especiales de la administración de Justicia -1.400 de ellos en Asturias-, el 93 % de la plantilla de juzgados y tribunales, están llamados a movilizaciones desde el pasado 17 de abril para exigir “una subida salarial digna en línea con las funciones que realizan a diario”.
Tras mantener al principio paros parciales diarios de tres horas, el colectivo endureció sus medidas de presión y convocaron varias huelgas de 24 horas como la del pasado jueves, y que esta semana y la que viene se repetirán martes, miércoles y jueves.
El coordinador de Justicia de CCOO de Asturias, Daniel Alonso Valdés, ha lamentado que los representantes del ministerio se están reuniendo con los jueces y fiscales, pero, de momento, con este colectivo no hay diálogo para hablar de sus reivindicaciones.
Seguimiento mayoritario de los paros
Según Alonso Valdés, el seguimiento de los paros parciales de los días anteriores está siendo mayoritario en Asturias y la previsión es que el comité de huelga se reúna en breve para establecer las próximas movilizaciones.
“Entendemos que hay una falta de respeto por parte del Ministerio de Justicia a todo el personal de los cuerpos generales, puesto que ya ha habido un acuerdo con los letrados, parece que lo va a haber con los jueces y fiscales, pero se está pasando del personal mayoritario de la administración que somos nosotros”, ha dicho el sindicalista.
Por su parte, Cristina Esteban, de CSIF, ha recalcado que el colectivo funcionarios de la administración de Justicia exige su derecho a negociar sus condiciones de trabajo, tanto salariales como de destino de plaza.
Esteban ha lamentado que para este colectivo no haya habido ningún avance, al contrario que con el de los jueces y fiscales, que sí ha obtenido alguna propuesta de mejora salarial.
Mientras tanto, los paros convocados por el colectivo de funcionarios están registrando un seguimiento de un 90% en Asturias. EFE