Vista del centro de salud de La Lila, en Oviedo. EFE/ J.L.Cereijido.

Sicepa-Usipa considera un “éxito” el seguimiento de la huelga convocada en la sanidad

Oviedo (EFE)- Los sindicatos Sicepa-Usipa han calificado este miércoles de “éxito” el seguimiento de médicos y enfermeras de la primera de las dos jornadas de huelga que ha comenzado hoy, a las 8:00 horas, convocada en la sanidad asturiana por estas organizaciones sanitarias independientes.

Por su parte, el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha cifrado en el 4,93 por ciento de los médicos y el 1,02 por ciento de los enfermeros el seguimiento entre los profesionales llamados al paro.

La convocatoria está dirigida a los profesionales de atención primaria, personal facultativo de urgencias hospitalarias y del Servicio de Atención Continuada (SAC) han secundado la huelga.

En declaraciones a EFE, la coordinadora de Usipa en Asturias, Graciela Martínez Barbero, ha apuntado que la última propuesta trasladada este mismo miércoles por el Sespa “no ha sido suficiente” para desconvocar el paro de 48 horas, que finaliza el próximo viernes, a las 8:00 horas.

Barbero ha afirmado que se han visto “sorprendidos” por el alto seguimiento de la huelga por parte de los profesionales sanitarios aunque no ha ofrecido datos del seguimiento.

Además, la representante de estas organizaciones independientes que hace unas semanas no firmaron el acuerdo de mejoras alcanzado entre el Servicio de Salud y los sindicatos SIMPA, SATSE, UGT, CCOO y CSIF, ha criticado los servicios mínimos aprobados por el Sespa, ya que, según ha subrayado, “no son reales” ya que están realizados sobre las plantillas orgánicas que ahora están diezmadas.

En este sentido, ha apuntado que un servicio puede tener una plantilla orgánica de diez trabajadores, cuando realmente sólo cuenta con ocho trabajadores efectivos, y se fijan unos servicios mínimos de siete.

El Sespa garantiza el derecho a la asistencia

Por su parte, el Sespa ha subrayado que garantiza el derecho a la asistencia sanitaria de la ciudadanía con unos servicios mínimos acordados el jueves con el comité de huelga

El objetivo de la huelga es forzar la negociación en varios “puntos trascendentales”, entre ellos un proceso extraordinario de carrera profesional, la reducción de las agendas de pacientes y el establecimiento de un cupo para enfermería.

Entre otros puntos, también reclama la equiparación salarial completa para el personal de enfermería del SAC o el establecimiento de indemnizacines por desplazamientos y dietas y de complementos de penosidad.

Por su parte, la número dos del PP en la candidatura a las elecciones a la Presidencia del Principado, Pilar Fernández Pardo, ha advertido de que “la sanidad asturiana pone en evidencia la incompetencia de Barbón para gobernar” ante la huelga sanitaria. EFE