Los veinte miembros del jurado comenzaron ayer sus deliberaciones para decidir qué literato será el premiado en una reunión presidida por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado (en la imagen), quien desveló que "hay tres o cuatro candidatos orientales extraordinarios, entre los mejores del mundo actualmente". EFE/Santi Otero

El jurado falla hoy el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023

Oviedo, 24 may (EFE).- El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023 dará a conocer este mediodía en Oviedo al ganador de esta edición, a la que se presentan 37 candidaturas de 17 nacionalidades.

Los veinte miembros del jurado comenzaron ayer sus deliberaciones para decidir qué literato será el premiado en una reunión presidida por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, quien desveló que “hay tres o cuatro candidatos orientales extraordinarios, entre los mejores del mundo actualmente”.

Entre estos escritores destaca el novelista japonés Haruki Murakami, un candidato que ha sonado en numerosos ocasiones pero, según el escritor mexicano Juan Villoro “ha sido castigado un poco por ser demasiado popular”.

Este periodista y escritor mexicano también ha apostado por la escritora rumana Ana Blandiana, “una poeta conmovedora, de nivel de Premio Nobel, y defensora de los derechos civiles”.

Por su parte, Leornado Padura, escritor, periodista y guionista cubano, que en 2015 obtuvo este galardón, señaló que, tras ser otorgado a escritores de lengua gala, inglesa y castellana, este año existe la posibilidad de que haya una “sorpresa de otra lengua”.

En los pasillos del Hotel de la Reconquista, donde tienen lugar las deliberaciones, también sonaron ayer los nombres del escritor francés Pierre Michon, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, y el novelista británico, Julian Patrick Barnes, ganador del Premio Booker 2011, y el escritor extremeño Javier Cercas, Premio Planeta en 2019.

Asimismo, fueron destacados el dramaturgo británico de origen checo Tom Stoppard, famoso por obras como “La costa de Utopía” o por el guion de la película “Shakespeare in Love”, y el novelista italizano Erri de Luca, traductor de varias lenguas que aprendió de forma autodidacta, entre las que resalta la traducción de varios pasajes de La Biblia escrita en hebreo antiguo.

Además de Juan Mayorga (2022), miembro de este jurado, en las pasadas ediciones han sido distinguidos, entre otros, Antonio Muñoz Molina (2013), el novelista estadounidense Philip Roth (2012) y el poeta y cantante canadiense Leonard Cohen (2011).