El ex coordinador general de IU Gaspar Llamazares en una imagen de archivo. EFE/Eloy Alonso

Llamazares sobre el adelanto electoral: No siempre lo más audaz es lo más inteligente

Oviedo (EFE).- El ex coordinador general de IU Gaspar Llamazares se ha mostrado hoy escéptico sobre el resultado para la izquierda del adelanto de las elecciones generales al 23 de julio y ha advertido: “No sé hasta qué punto saldrá bien; no siempre lo más audaz es lo más inteligente”.

En declaraciones a Efe, Llamazares, que encabezaba en las elecciones municipales en Oviedo una candidatura conjunta de IU y Más País que ha devuelto a la coalición al Ayuntamiento con tres de los 27 concejales, ha incidido en que la decisión de Pedro Sánchez “demuestra la debilidad de los partidos y la preeminencia de las personalidades en este periodo populista”.

“Sorprendido” ha asegurado sentirse tras el anuncio del presidente del Gobierno a la vez que ha lamentado los partidos queden convertidos “en gabinetes electorales” y ha mostrado sus dudas de que pueda funcionar “la bala de plata” de convocar los comicios justo después de los posibles acuerdos entre PP y Vox en ayuntamientos y comunidades donde sumen la mayoría.

De cara a los comicios generales del próximo 23 de julio, Llamazares ha apuntado también que la confluencia entre Podemos y la plataforma Sumar de Yolanda Díaz no es tanto una cuestión de tiempo al acelerarse los plazos con el adelanto electoral sino que responde “a una decisión probablemente ya tomada”.

“Sumar debe seguir su camino como hemos hecho en Asturias -donde la coalición entre IU y Más País ha logrado tres escaños frente a uno de Podemos- y con la mano tendida, pero sin frenarse ni cifrarlo todo a una unidad perfecta cuando, igual, ya está decidido que no exista”, ha añadido.

Los resultados de IU en Oviedo, por encima de las expectativas

En la jornada de ayer se constató, a su juicio, “una marea azul del PP” que fue “más allá de la previsión más negativa” y en Asturias, el resultado debería conducir a un gobierno de coalición de PSOE e IU -con 19 y 3 diputados, a uno de la mayoría absoluta- dado que la investidura en el Principado “no tiene dificultades” al no contemplarse el voto en contra, lo que permite que sea elegido en segunda votación el candidato con más apoyos.

En esa coyuntura, la única diputada de Podemos en la Cámara autonómica debería decidir, según Llamazares, si da apoyo externo al Gobierno o si opta a formar parte del Ejecutivo.

A nivel local, los tres concejales obtenidos por IU, a costa de la salida de Podemos de la corporación, superaron las expectativas de Llamazares, que ha abogado por buscar el consenso, pese a la mayoría absoluta del PP, sobre determinadas materia que permiten “hacer ciudad” e impulsar acuerdos amplios y negociados con otras administraciones para determinados proyectos. EFE