Oviedo (EFE).- Los veintiún miembros del jurado del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023 han iniciado este miércoles las deliberaciones para elegir mañana, jueves, a un ganador entre las treinta y seis candidaturas presentadas a este galardón, entre los que hay varios aspirantes vinculados al cambio climático.
El tribunal, formado por trece hombres y ocho mujeres y presidido por el máximo responsable del Comité Español de UNICEF, Gustavo Suárez Pertierra, ha incorporado este año a la periodista y vicepresidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights, Charo Izquierdo, a la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y al diseñador y arquitecto Rodrigo García.
En declaraciones a los periodistas minutos antes de comenzar las deliberaciones, el exdirector del Programa Mundial de Malaria de la Organización Mundial de la Salud, Pedro Alonso, ha subrayado las dificultades que tendrán los miembros del jurado para elegir entre una nómina de aspirantes algunos de los cuales abordan desde “distintas aproximaciones” el cambio climático y el “acceso y derechos” a la salud sexual y reproductiva.
Candidaturas extraordinarias y muy variadas
La directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez, ha destacado que hay candidatos “extraordinarios” y en categorías “muy variadas”, por lo que ha augurado que el debate entre los miembros del tribunal será “constructivo” y en él se abordarán temas de “enorme relevancia social”.
En la misma línea se ha pronunciado el exministro y Premio Príncipe de Cooperación en 1999, Pedro Duque, quien ha subrayado que las candidaturas que concurren este año con “muy variadas y con diversos matices premiables”.
Por su parte, la secretaria general del Instituto Cervantes ha señalado que acude por primera vez a las deliberaciones con la “mentalidad muy abierta”, puesto que es un galardón “idóneo” al que concurren aspirantes “muy interesantes” y desde disciplinas muy heterogéneas.
Este galardón está destinado a distinguir la labor individual o colectiva de “desarrollo y fomento de la salud pública, de universalidad de la educación, de la protección y defensa del medio ambiente y del avance económico, cultural y social de los pueblos”.
Premiados en pasadas ediciones
El premio recayó el pasado año en la exregatista británica Ellen MacArthur, impulsora de la economía circular desde la fundación a la que da nombre, y en anteriores ediciones han sido distinguidos, entre otros, la Hispanic Society of America (HSA), la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCC) y el Acuerdo de París; Wikipedia; la Fundación Fulbright; la sociedad Max Planck; Cruz Roja y Media Luna Roja; Al Gore; la Fundación Bill y Melinda Gates; Helmut Kohl; Mario Soares; Isaac Rabin y Yaser Arafat, o Frederick De Klerk y Nelson Mandela.
El de Cooperación Internacional será el sexto de los ocho galardones convocados anualmente por la Fundación Princesa de Asturias en fallarse, después de que se haya concedido el de las Artes a la actriz estadounidense Meryl Streep; el de Comunicación y Humanidades al filósofo italiano Nuccio Ordine; el de Ciencias Sociales a la historiadora francesa Hélène Carrère d´Encausse; el de Deportes al atleta keniano Eliud Kipchoge, y el de las Letras al escritor japonés Haruki Murakami.
Aún quedarán pendientes de fallarse los premios de Investigación Científica y Técnica (7 de junio) y de la Concordia (14 de junio). EFE