Oviedo (EFE).- Asturias encadenó en mayo el cuarto mes consecutivo con el desempleo a la baja, al recortar el paro en 1.860 personas, y con la ocupación al alza, al sumar 2.178 nuevos afiliados, según los datos publicados este viernes por los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En relación a abril, el paro bajó un 3,08 por ciento, lo que dejó la cifra de desempleados en 58.489 personas, la cifra de parados más baja para un mes de mayo en quince años, después de haber encadenado 26 meses consecutivos de caída interanual del paro; además, el Principado no bajaba de los 60.000 parados desde julio de 2022.
El descenso del paro registrado en las oficinas públicas de empleo coincidió con una ganancia de 2.178 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un aumento del 0,58 por ciento, lo que situó el número de ocupados en 377.992.
En términos interanuales, es decir, en comparación con mayo de 2022, el paro desciende en la comunidad en 3.935 personas, un 6,30 por ciento, en línea con la tendencia nacional, mientras que la afiliación sube en 4.743 trabajadores, un 1,27 por ciento, el avance más moderado del país.
El paro baja en todos los sectores
El desempleo bajó en mayo en todos los sectores, especialmente en los servicios, donde la lista del paro se recortó en 1.254 personas, hasta 43.126 desempleados.
Además, el desempleo se redujo en 194 personas en la industria, hasta 4.032; en 149 en la construcción, hasta 4.296, y en 40 en la agricultura, hasta 1.059, mientras que en el colectivo sin empleo anterior bajó en 223, hasta 5.976.
El paro bajó en 968 personas entre las mujeres y en 892 entre los hombres, lo que sitúa la cifra de desempleados en 34.395 y 24.094, respectivamente.
Entre el colectivo extranjero, el paro bajó en mayo en 146 personas, pero en el último año ha subido en 165, hasta 4.934.
Uno de cada tres contratos es indefinido
Respecto a la contratación, en Asturias se firmaron en mayo 20.608 contratos, un 14,3 por ciento más que en abril, aunque un 16,4 por ciento menos que hace un año.
De ese total, 6.962 contratos fueron indefinidos, el 33,8 por ciento del total, mientras que 13.646 fueron temporales.
La contratación indefinida aumentó un 9,1 por ciento mensual, aunque retrocedió un 20 por ciento en tasa interanual, mientras que la temporal subió un 17,2 por ciento respecto a abril y bajó un 14,5 por ciento en relación a mayo del pasado año.
En el acumulado de los cinco primeros meses del año se han firmado en Asturias 91.125 contratos, de los que el 35,43 por ciento han sido indefinidos, una proporción que apenas llegaba al 10 por ciento antes de la entrada en vigor de la reforma laboral a finales del 2021.
Una recuperación aún insuficiente
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha considerado que los datos reflejan una “recuperación” que remonta a la comunidad “a muchísimos años atrás”, aunque ha precisado que aún “queda mucho por hacer” puesto que bajar de la barrera de los 60.000 parados “no es suficiente”.
A este respecto, la directora gerente del Servicio Público de Empleo (Sepepa), Pilar Varela, ha abogado por seguir trabajando en las medidas acordadas en el marco de la concertación social con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas en desempleo.
Desde los sindicatos, la secretario de Organización de UGT de Asturias, Abel Suárez, ha valorado “el buen comportamiento” del mercado laboral en todos los sectores, especialmente la industria, “que se sigue situando como elemento tractor de la economía”.
Sin embargo, la responsable de Igualdad de CCOO de Asturias, Úrsula Szalata, ha advertido de que “no se puede hablar de buenos datos con casi 58.000 personas que quieren trabajar y no pueden”.
Récord de empleo en España
En el conjunto del país, el empleo volvió a avanzar en mayo con 200.411 afiliados más a la Seguridad Social en términos medios, lo que supone una subida del 0,97 por ciento y eleva por primera vez el total de ocupados por encima de los 20,8 millones, mientras que el paro bajó en 49.260 personas, un 1,77 por ciento, hasta los 2,7 millones, la menor cifra desde 2008.
El avance del empleo, ligeramente inferior al de mayo del año pasado, cuando fue de 213.643, deja el total de ocupados en España en un máximo de 20.815.399.
En cuanto al desempleo, el descenso de mayo, más moderado que los registrados en el mismo mes de otros años, sitúa el total de parados en 2.739.110, la cifra más baja desde 2008 y el número de desempleados jóvenes en un mínimo histórico de 188.043. EFE