Madrid/Oviedo (EFE).- Asturias registró en abril la compraventa de 855 viviendas, lo que supone un repunte del 2,6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, en contraste con la caída del 8,1 por ciento en el conjunto del país, según los datos publicados este lunes jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asturias continúa así con la tendencia alcista, aunque con menor intensidad que en enero, febrero y marzo, cuando se registraron subidas interanuales del 13,6, el 19,9 y el 7,2 por ciento, respectivamente, después de que la comunidad se anotara el pasado año un aumento de las compraventas del 20,6 por ciento, que fue el cuarto mayor avance entre las comunidades autónomas.
Asturias fue una de las cinco únicas comunidades autónomas en las que subió la compraventa de vivienda en abril, junto a Cantabria (11,6 %), Comunidad Valenciana (6 %), Extremadura (2,6 %) y Navarra (1,2 %).
Sin embargo, en tasa mensual, es decir, en relación a marzo, la compraventa de vivienda cayó en la comunidad un 25,3 por ciento.
De las 855 viviendas objeto de compraventa en abril, 694 eran de segunda mano y 161, de nueva construcción, y 755 eran libres y 100, protegidas.
La compraventa cae un 8,1 % en España
La compraventa de viviendas cayó un 8,1 % en abril frente al mismo mes de 2022, y alcanzó las 43.311 operaciones, la cifra más baja en dos años, tras sumar tres meses de descensos.
Los datos del INE muestran que la venta de vivienda usada bajó un 9 % en abril, el mayor descenso en tasa interanual desde enero de 2021; la compraventa de vivienda nueva se redujo un 4,2 %, y ha bajado en siete de los ocho últimos meses.
En el mes de abril se inscribieron en los registros de la propiedad 158.936 fincas, un 8,5 % menos que en el mismo mes del año anterior.
El 86,5 % de las compraventas registradas en abril correspondió a fincas urbanas, y el 13,5 % a rústicas; en el caso de las urbanas, el 57,9 % fueron compraventas de viviendas.
El número de compraventas de fincas rústicas bajó un 10 % en abril en tasa anual y el de fincas urbanas un 8,2 %, y dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registraron una disminución anual del 8,1 %.
En función del régimen de protección y del estado, el 91,9 % de las viviendas transmitidas por compraventa en abril eran libres, que cayeron un 8,5 %, y el 8,1 % las protegidas, que descendieron un 3,6 %.
Un 19,1 % de las viviendas transmitidas por compraventa en abril eran nuevas -cayeron un 4,2 %- y el 80,9 % eran usadas, con una bajada del 9 %.
El número de compraventas de viviendas realizadas entre personas físicas en abril alcanzó las 29.533 transacciones, lo que supone un 10,2 % menos que en el mismo mes de 2022.
Comunidades autónomas
Desglosados los datos por comunidades autónomas, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes alcanzó sus valores más altos en Castilla y León (666); Cantabria (598), y Aragón (596).
Cantabria (14,3 %), Extremadura (0,8 %) y la Comunidad Valenciana (0,3 %) registraron las únicas tasas anuales de variación positivas, en tanto que Baleares, con un descenso del 20,7 %; Canarias, con un recorte del 20 %, y La Rioja, con una caída del 19,6 %, presentaron las tasas anuales más bajas.
Teniendo en cuenta las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes fueron la Comunidad Valenciana (166); Cantabria (135), y Andalucía (131).
Las regiones con los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en abril fueron Cantabria (11,6 %); la Comunidad Valenciana (6 %), y Extremadura (3,7 %).
En el otro extremo, los mayores descensos se registraron en el País Vasco (23,4 %), Baleares (19,6 %) y La Rioja (18,6 %). EFE