Gijón (EFE).- La presidenta de Foro Asturias, Carmen Moriyón, que ha sido elegida este sábado alcaldesa de Gijón gracias al acuerdo de gobierno alcanzado con PP y Vox que desaloja a los socialistas de la Alcaldía, ha prometido un gobierno de “consenso” marcado por una “defensa a ultranza de las libertades individuales”.
La candidata de Foro ha recibido el respaldo de los ocho votos de Foro, los cinco del PP y los dos de Vox, mientras que el candidato socialista, Luis Manuel Flórez, ‘Floro’, que sustituía como cabeza de cartel a la hasta ahora alcaldesa, Ana González, obtuvo el apoyo de los nueve ediles socialistas y la única concejala de Podemos, mientras que los dos de IU se abstuvieron.
Tras ser elegida, Moriyón, que ya fue alcaldesa de Gijón entre los años 2011 y 2019, ha afirmado que el pacto entre Foro, PP y Vox dará “estabilidad” a los próximos cuatro años de mandato municipal “con la única mayoría posible”.
Moriyón ha dicho que ser alcaldesa “por tercera vez” supone “el mayor honor al que puede aspirar cualquier persona” que viva en la ciudad, así como una “responsabilidad” tras unas elecciones municipales que “han legado una representación plural”.
Un gobierno de consenso en Gijón
Tras recordar que la “victoria electoral ha correspondido al centro-derecha”, Moriyón ha prometido “un gobierno de consenso” que estará marcado por una “defensa a ultranza de las libertades individuales” que impida que “reglamentos y normativas locales” puedan impedir “lo que en el resto de España es legal y normal”.
Moriyón ha subrayado algunos principios del programa de gobierno que marcará la actividad municipal, como favorecer una “administración municipal sin burocracias”, la “reorganización de algunos servicios”, la consecución de “fondos europeos mediante una gestión directa de los mismos”, la reducción de la fiscalidad para familias y pymes y la creación de empleo.
El portavoz del grupo municipal de Foro, Jesús Martínez Salvador, ha destacado que la coalición de “centroderecha” servirá para hacer de Gijón “un lugar más próspero”, en el que se buscarán “consensos amplios” y ha agradecido a los ciudadanos que les han hecho depositarios de “una oportunidad única” para demostrar que “es posible otra manera de gestionar los asuntos públicos”.
La concejala popular Ángela Pumariega, que será vicealcaldesa, ha insistido durante su intervención en que las elecciones del 28 de mayo “han supuesto un importante avance” en virtud del cual los gijoneses “han dicho basta ya de imposiciones” basadas en “ideologías sectarias” y ha celebrado que “por primera vez en 44 años” el PP va a participar en el equipo de gobierno municipal.
La portavoz municipal de Vox, Sara Álvarez Rouco, ha prometido trabajar para que el ideario de la formación a la que representa “se refleje en la ciudad”, mediante “un acuerdo sin precedentes” en el que tres partidos “se han conjurado para hacer realidad los deseos de la ciudadanía”, que pasan por dar a una población, a su juicio “estancada”, una “prosperidad” nueva que, paralelamente, ayude a “acabar con los mitos creados” en torno a su formación.
La oposición critica “el pacto de la vergüenza”
Por su parte, el socialista Luis Manuel Flórez ‘Floro’ ha definido el acuerdo entre Foro, PP y Vox que ha dado la Alcaldía a Carmen Moriyón como “el pacto de la vergüenza”, ya que, desde su punto de vista, se trata de un acercamiento de posturas “que ha hecho sonrojarse incluso a sus compañeros de filas”.
‘Floro’ ha acusado a Moriyón de no “cumplir con su palabra” cuando dijo que “nunca pactaría con la ultraderecha”, lo que le ha llevado a preguntarse que “si el primer día ya traiciona a su ciudad y sus votantes, ¿a quién traicionará el segundo?”.
El concejal y portavoz de IU-Más País-IAS, Javier Suárez Llana, ha alertado de que “la entrada de la ultraderecha” en el Ayuntamiento de Gijón es el inicio de un proceso de “involución” para la ciudad y de “una historia” en la que no cabe la totalidad de la ciudadanía.
La edil de Podemos, Olaya Suárez, ha querido hacer un llamamiento al tejido asociativo y vecinal de la ciudad a que salgan “a la calle” a “pelear” por “aquello en lo que creen” ante el “retroceso en derechos que, anticipa, se producirá con el acceso de la “ultraderecha” al gobierno municipal.
En las elecciones del pasado 28 de mayo, el PSOE fue la lista más votada y obtuvo nueve concejales, uno más que Foro, mientras que el PP obtuvo cinco, Vox e IU-MásPaís-IAS dos cada uno y Podemos, uno.
Foro, que ya había cerrado hace días un acuerdo con el PP para formar un gobierno de coalición, requería aún del respaldo de Vox, que finalmente ha dado su respaldo a Moriyón a cambio de la concejalía de Festejos y un puesto en la junta de gobierno municipal.
El acuerdo con Vox ha provocado ya la primera dimisión de un alto cargo de Foro, José Suárez Arias-Cachero, vicesecretario de Estrategia del partido, que considera que se trata de un pacto “infame” y contrario a los principios y el espíritu de la formación que además “insulta la memoria democrática” de la ciudad. EFE