Oviedo (EFE).- El diputado electo del PP Salvador Méndez presidirá el próximo lunes la Mesa de Edad que dirigirá el pleno de constitución de la Junta General del Principado para la duodécima legislatura autonómica, un órgano en el que le acompañarán como secretarios el forista Adrián Pumares y el también popular Andrés Ruiz, según fuentes parlamentarias..
Méndez, nacido en 1956 y alcalde de Coaña durante cinco mandatos, es el parlamentario de más edad de los 45 elegidos en las elecciones autonómicas celebradas el pasado 28 de mayo -24 hombres y 21 mujeres con 18 caras nuevas y una media de edad de 51 años- mientras que Ruiz (1988) es el más joven, seguido por Pumares, nacido un año después.
En el pleno se elegirán a los cinco cargos que integrarán la Mesa (Presidencia, dos Vicepresidencias y dos Secretarías), y en el caso del presidente de la Junta se realizará mediante una votación en urna en la que saldrá elegido el candidato que obtenga la mayoría absoluta (23 votos) y, en caso de no obtenerla, se repetirá y será designado el que cuente con mayores apoyos.
Una única votación
El sistema de votación de las dos Vicepresidencias y las dos Secretarías es el mismo: una sola votación y designación según el número de mayor a menor con lo que será vicepresidente primero quien tenga más apoyos, vicepresidente segundo quien aparezca a continuación y lo mismo ocurrirá para designar a los secretarios.
Tras la reforma del Reglamento de la Cámara aprobada al final de la pasada legislatura, tanto para la conformación de la Mesa de la Junta como de las distintas comisiones, el grupo que logre un puesto en esos órganos y opte a otro deberá presentar, en ese caso, un candidato de sexo distinto al del ya obtenido.
Dicha reforma consolidó además la posibilidad de formar grupos parlamentarios a partidos o coaliciones que hubiesen obtenido dos diputados y sumasen el 3 % de los votos en el conjunto de Asturias, requisitos que ahora cumplen PSOE, PP, Vox e Izquierda Unida mientras que Podemos y Foro, con un representante cada uno, deberán compartir, en principio, el Grupo Mixto.
El texto incluyó también como novedades que no puedan constituir o contribuir a formar grupo parlamentario separado diputados electos en la misma candidatura; que los miembros de la Mesa cesen por abandono o expulsión de su grupo y eliminó la obligatoriedad de comunicar la constitución de la Junta General al Príncipe de Asturias, que se sustituye por el traslado de la información a la Casa Real.
Siguiente paso: convocar pleno de investidura
En los días diez días siguientes a la sesión constitutiva, el presidente de la Cámara convocará el pleno de investidura del nuevo jefe del Ejecutivo y propondrá como candidatos a los que, con una antelación de veinticuatro horas a la celebración de la sesión, sean propuestos ante la Mesa por, al menos, cinco diputados.
La elección del presidente del Principado requiere de mayoría absoluta (23) en primera convocatoria y simple en las posteriores debiendo mediar entre cada convocatoria posterior al menos cuarenta y ocho horas en caso de que hubiese empate.
El Reglamento de la Junta no contempla la posibilidad de votar en contra de la investidura del presidente de forma que los diputados únicamente pueden apoyar a uno de los candidatos o abstenerse. EFE