El presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida (c), el vicepresidente del Principado, Juan Cofiño (3-d), y la presidenta de FADE, María Calvo (2-d), entre otros, antes de la clausura de la asamblea general de la patronal asturiana. EFE/J.L.Cereijido

Otea pide al nuevo Gobierno que el turismo sea “pieza fundamental” y que dependa de Barbón

Olloniego (Oviedo) (EFE).- El presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida, ha pedido este jueves que el turismo sea una “pieza fundamental” en la política del próximo Gobierno autonómico y que tenga una “dependencia directa del presidente o de su área económica”.

Así lo ha dicho este jueves durante la clausura de la asamblea general de la patronal asturiana de hostelería y turismo, en un acto en el que ha participado el vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, y la presidenta de FADE, María Calvo.

Álvarez Almeida ha reclamado que la persona que se encargue de gestionar esta materia en la próxima legislatura “debe tener un rango suficiente para poder coordinar y dirigir a las distintas consejerías” que están involucradas.

“Creemos que en el gobierno tiene que haber una política estratégica de turismo”, ha apuntado antes de comentar que es necesario también recuperar la Dirección General de Turismo y la Gerencia de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural.

Otea agradece a Cofiño su talante “leal”

En su discurso, se ha referido directamente a Cofiño, propuesto por el PSOE para ser el próximo presidente de la Junta General, al asegurar que siempre ha sido “leal y enérgico” con el sector de la hostelería y el turismo, que aporta el 11 por ciento del PIB regional y da empleo a unas 50.000 personas en Asturias.

“Desde Otea hemos sido interlocutores firmes y enérgicos, pero leales. Y así seguiremos ante quien nos corresponda en esta nueva legislatura”, ha comentado.

Normativa municipal homogénea

También ha reclamado que quien asuma las competencias turísticas en las nuevas corporaciones locales que se acaban de constituir lo haga con “conocimiento”, puesto que no vale “con ser el más viajado”.

En el ámbito municipal, ha reivindicado la necesidad de que todas las normativas, como las ordenanzas de terrazas, “se tiendan a homogeneizar y, salvando las peculiaridades específicas locales, tengan un contenido similar” en los concejos.

Por otro lado, ha expresado la preocupación “creciente” del sector por las viviendas de uso turístico y ha cifrado en 15.000 las inscritas en el registro oficial, si bien ha advertido de que las “no legales” pueden ser otras tantas plazas.

Según ha dicho, esta modalidad de alojamiento “no está sometida a las mismas normativas y generan menos inversión y puestos de trabajo que los alojamientos tradicionales”, por lo que ha pedido que se fijen actuaciones dirigidas a su regulación en los planes de ordenación urbana y otras medidas fiscales que afecten al IBI y otros impuestos municipales.

Falta de trabajadores formados

Álvarez Almeida ha advertido, asimismo, de que uno de los principales problemas del sector sigue siendo la falta de trabajadores formados.

“Como problema importante y que afecta a todos los sectores no tiene una causa única y por consiguiente tampoco tiene una solución fácil. Se debe a varios factores, entre ellos, la falta de motivación, la pérdida de la filosofía del esfuerzo como medio para mejorar en la vida”, ha señalado.

En este punto, ha incidido en que “no es cuestión de quitar ayudas” ni de “dejar a nadie abandonado”, sino de ayudar a las personas a formarse y a ofrecerles un puesto de trabajo que contribuya al crecimiento del sector.

Álvarez Almeida, que ha lamentado que los fondos europeos en su “inmensa mayoría van a parar a entidades públicas y no directamente al sector”, también ha destacado los “buenos resultados” de visitas y pernoctaciones en la comunidad y las “nuevas oportunidades” que generará la llegada de la alta velocidad.

“El futuro viene cargado de oportunidades. Nuestro clima, que siempre ha sido un motivo de lamento, se ha convertido en un aliado. Asturias está de moda y va a estarlo aún más”, ha finalizado.

El sector turístico tiene “más vigor”

En su último acto como vicepresidente de Asturias, Cofiño ha señalado que el sector está en un “momento bueno” y tiene unas expectativas económicas y de empleo de futuro “muy sólidas”.

“El turismo en Asturias tiene que ser un eje de la economía con más vigor, incluso, del que tiene ahora. Puede aportar algunos puntos más al PIB de la región”, ha indicado tras subrayar que ello debe tener reflejo en el organigrama del próximo ejecutivo.

Por su parte, Calvo, que también ha agradecido a Cofiño su labor como “solucionador de problemas” y por haber sido un “gran árbitro”, ha puesto en valor que el ámbito turístico y hostelero es “muy relevante” para la economía asturiana. EFE