Oviedo (EFE).- El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha hecho hoy un llamamiento a aquellos empresarios, particularmente del sector de hostelería, que afirman tener problemas para encontrar mano de obra que paguen “mejores salarios” y ofrezcan jornadas laborales “dignas” a los empleados.
“Están pagando las penas por haberse comportado tan mal durante muchos años y haber explotado a tantos trabajadores”, ha dicho el dirigente sindical en Oviedo, donde ha participado en unas jornadas sobre la extrema derecha y el sindicalismo en Europa organizadas por CCOO.
En declaraciones a los periodistas, Sordo ha asegurado que los sectores que “están teniendo problema” para encontrar empleados se debe a que éstos han estado “durante décadas enteras muy mal pagados y muy mal tratados”.
“Los trabajadores de la hostelería llevan muchísimos años con salarios muy bajos y jornadas absolutamente abusivas”, ha advertido antes de subrayar que el hecho de que los empresarios digan “que pagan el convenio colectivo, ni siquiera es suficiente” porque lo que se ha producido, a su juicio, es una “descapitalización” de estos sectores.
Así, ha destacado que cuando se quiere contar con empleados “de forma estable” se deben “pagar buenos salarios durante muchos años” y dar certezas de que las jornadas laborales “van a ser las que tienen que ser” y “no se va a abusar y se va a tratar con dignidad” a las plantillas.
También ha comentado que se deben reducir los precios de las viviendas destinadas a los trabajadores que se desplazan a zonas turísticas, porque son “absolutamente prohibitivos”.
“Nadie trabaja por 1.500 euros si tiene que pagar 700 de alquiler por una habitación”, ha puesto como ejemplo.
Efectos del acuerdo salarial
Por otro lado, ha afirmado que el incremento salarial pactado por la CEOE y los sindicatos comienza a tener resultados, dado que, hasta mayo, la subida en los convenios colectivos firmados “está por encima del 4 por ciento” y se notará “nítidamente” en la segunda parte del año.
En este punto, ha señalado que en los sectores “donde hay resistencias empresariales” a aplicar el acuerdo se están produciendo conflictos, como el protagonizado por los sindicatos del sector del metal en Pontevedra, donde en la jornada de huelga de ayer hubo una actuación “desproporcionada” de la Policía Nacional.
Zapico celebra que FADE “desacredite” a CAC Asprocon
Por su parte, su homólogo en Asturias, José Manuel Zapico, ha vuelto a reprochar las propuestas planteadas ayer por el presidente patronal de la construcción, Joel García, quien pidió detraer gasto público de las partidas de sanidad y educación para invertir más en obra pública, lo que evidencian que es un “cavernícola” y un “troglodita del siglo XIX”.
“Asturias no se merece a este tipo de empresarios que demuestran lo peor de la calaña empresarial”, ha apuntado tras aplaudir que FADE haya salido a “desacreditar” estas declaraciones.
El dirigente sindical ha dicho que las empresas del Principado “no se merecen este tipo de representantes”, que tienen “poco nivel formativo y muy poca calidad humana”. EFE