Oviedo (EFE).- El presidente del Principado en funciones, Adrián Barbón, ha celebrado que “la extrema derecha” de Vox haya quedado fuera de la mesa de la Junta General después de que el PP haya decidido no ceder uno de los dos puestos que le han correspondido en el órgano de gobierno de la cámara.
En declaraciones a los periodistas tras la sesión constitutiva de la Junta General, que esta legislatura será presidida por el hasta ahora vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, Barbón ha expresado su reconocimiento hacia el PP por haber asumido el planteamiento de los socialistas de que Vox debía quedar fuera de la mesa.
Barbón, quien ha recordado que el PSOE llegó un acuerdo para ceder uno de sus tres puestos a IU, ha dicho que para los socialistas era “muy importante excluir a la extrema derecha de la mesa”.
Cofiño, “una persona absolutamente excepcional”
El candidato socialista a la reelección, que ha recordado que la Junta General volverá a contar esta legislatura con una “mayoría progresista”, ha alabado la figura de Cofiño, “una persona absolutamente excepcional” de la que ha “aprendido muchísimo” y a la que debe “muchísimo”.
Barbón, quien también ha agradecido la “excepcional labor” de Marcelino Marcos Líndez al frente de la Cámara en la pasada legislatura, ha asegurado que Cofiño va a aportar “el sosiego y el rigor necesario” en “un clima de crispación política” y de “polarización”.
El presidente en funciones también ha agradecido el apoyo del único parlamentario de Foro, Adrián Pumares, para que Cofiño haya sido elegido por mayoría absoluta al sumar su voto a los del PSOE e IU, si bien ha recordado que el pacto de este partido con PP y Vox para formar un gobierno de coalición en Gijón es contrario a la posición de los socialistas.
Según ha planteado, Foro “debe demostrar cuál es el papel que quiere jugar en el debate político autonómico, si va a formar parte del tripartito de las derechas” o prefiere tomar “un rumbo propio diferenciado”.
Negociaciones para la investidura
Preguntado por las negociaciones con otros grupos dirigidas a pactar su investidura, para lo que hoy se ha abierto un plazo de dos meses, Barbón ha asegurado que aún no se ha avanzado “nada” porque lo primero que había que hacer tras las elecciones del pasado 28 de mayo era constituir los ayuntamientos, el pasado 17 de junio, y ahora la Junta General.
Tras recordar que las conversaciones son “discretas”, ha eludido hablar de posibles fechas al apuntar que “va a haber por el medio unas elecciones generales”.
“Lógicamente (las elecciones) van a afectar al proceso de investidura, pero vamos a ver cómo”, ha dejado abierto Barbón, quien ha insistido en que no está “en condiciones de anunciar un plazo”. EFE