Dos jubilados pasean en Bilbao, en una imagen de archivo. EFE/Luis Tejido

La pensión media por jubilación se sitúa en Asturias en 1.640,75 euros

Madrid/Oviedo (EFE).- La pensión media por jubilación se situó en Asturias en junio en 1.640,75 euros, 138,2 euros más que hace un año (+9,2 %) y el segundo mayor importe entre las comunidades autónomas tras el País Vasco, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La pensión por jubilación, que en la comunidad perciben 184.676 personas, es un 19,3 por ciento superior a la media nacional, que ascendió a 1.374,88 euros.

La pensión media en Asturias -incluidas las de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y en favor de familiares- ascendió a 1.399,96 euros, un 9,42 por ciento más que hace un año.

La pensión media asturiana, que es un 17,2 por ciento superior a la media de España (1.194,85 euros), también es la segunda más alta de entre las comunidades autónomas, sólo por detrás del País Vasco.

El número total de pensiones en Asturias ascendió en junio a 299.546, un 0,06 por ciento menos que hace un año.

Por tipo de pensiones en Asturias, además de la de jubilación, la de viudedad se situó en una media de 974,77 euros, con 78.129 beneficiarios, y la de orfandad, en 579,55 euros, con 8.762 beneficiarios.

La pensión de incapacidad permanente, que en Asturias cuenta con 26.028 beneficiarios, fue de 1.277,62 euros, y la de favor de familiares, con 1.951 pensionistas, de 951,24 euros.

Una nómina de casi 12.000 millones

La nómina de las pensiones contributivas ha aumentado en junio un 10,76 % con respecto al mismo mes de 2022, hasta los 11.997,2 millones de euros, equivalentes al 11,7 % del PIB.

En junio se han acreditado 10.040.732 pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas y casi tres cuartas partes del gasto han sido destinadas a las pensiones de jubilación con 8.740,3 millones de euros, el 72,9 % del total.

La pensión media del sistema, que comprende la de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares, se ha incrementado un 9,6 % interanual, hasta los 1.194,9 euros mensuales.

El importe de la paga extra pagada en junio ha llegado el último año a 11.694,9 millones, un 11 % más que en 2022.

En cuanto a la pensiones de viudedad, se han abonado 2.002,2 millones de euros, las prestaciones por incapacidad permanente han ascendido a 1.059,8 millones, las de orfandad a 163,4 millones y las de pensiones a favor de familiares a 31,6 millones.

La pensión media de jubilación, que perciben 6,2 millones de personas, ha sido de 1.374,9 euros mensuales, la del régimen general ha llegado a 1.532,7 euros al mes, mientras que la más baja continúa siendo la de los autónomos, que han cobrado una pensión media de 915,6 euros mensuales.

El ministerio además ha detallado que para el 1 de junio, 518.183 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, cuyo importe mensual medio ha sido 65,8 euros, cobrados en un 91,4 % por mujeres (473.550). EFE