Oviedo/Gijón (EFE).- Representantes de los colegios de la abogacía de Oviedo y Gijón han mantenido este mediodía concentraciones en ambas localidades en las que han puesto de manifiesto la necesidad de que se ponga fin a la huelga de justicia que “está suponiendo graves perjuicios” a su segmento de actividad y que le pone en una situación “desesperada”.
Los Colegios de la Abogacía han desarrollado diferentes actos de protesta en varias ciudades de España, con el objetivo de hacer pública “la insoportable situación” que padecen los letrados por la “incesante sucesión” de huelgas que se padecen en un servicio de Justicia que se encuentra “paralizado” en la práctica desde hace meses.
Los letrados se refieren a los efectos en su segmento de actividad de, por un lado, la huelga de funcionarios de justicia, que lleva desarrollándose desde el pasado 17 de abril y, por otro, la de los letrados de Justicia, que llegó a su fin el pasado 28 de marzo tras superar los dos meses de duración.
Víctimas de una “inadecuada gestión”
El decano del Colegio de Abogados de Gijón, Benigno Villarejo, ha destacado frente al Palacio de Justicia de la ciudad que la huelga hace “víctimas” a la abogacía y a la ciudadanía de un conflicto que no han generado y en el que se ha dado una “inadecuada gestión”.
Así, ha reclamado que se llegue a “un acuerdo” que ponga fin a una situación que “está suponiendo graves perjuicios” a su segmento de actividad y a la ciudadanía.
Villarejo ha insistido en el “escrupuloso respeto” que la abogacía de Gijón y Asturias tiene por el derecho de huelga, si bien ha matizado que al colectivo profesional al que representa no se le puede pedir el “sacrificio constante” de ser “grandes perjudicados” por estas huelgas.
Ha destacado que la abogacía “elevará el tono” de sus protestas “hasta donde sea admisible y exigible” y ha pedido que los implicados en el conflicto “adopten una actitud mucho más proactiva en la resolución” del mismo y tengan “altura de miras”.
Cinco meses de parálisis
Por su parte, el vicedecano del Colegio de Procuradores de Gijón, Fernando Lorenzo, ha lamentado estos “cinco meses de parálisis” del servicio público de Justicia que han tenido un notable efecto “también para los profesionales de la procura”, ya que desde enero se han suspendido “decenas de miles de vistas”, por lo que ha reclamado a las partes implicadas que alcancen una “solución inmediata” ante una “situación insostenible”.
Los colegios de abogados y de procuradores de Oviedo también se han concentrado ante los Juzgados y Audiencia Provincial en Llamaquique para poner de manifiesto la necesidad de que finalice “esta calamitosa sucesión de huelgas” y se reanude el servicio público de Justicia.
En un comunicado, han trasladado que su situación es “prácticamente desesperada” por la falta de ingresos, a lo que se une la “indefensión de los ciudadanos” y el “desprestigio” de la Justicia.
Han subrayado que el Ministerio de Justicia se ha mostrado “inoperante” en la gestión de ambos conflictos y han exigido el “fin inmediato de la huelga”, así como preavisos a las partes y a los profesionales intervinientes, con 24 horas de antelación mínima, de cada uno de los actos y comparecencias que se vayan a suspender. EFE