Vista del exterior del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en una imagen de archivo. EFE/ J.L.Cereijido.

Salud llama a la tranquilidad ante el caso de botulismo, una enfermedad “muy infrecuente”

Oviedo (EFE).- El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental y Consumo del Principado, José Ignacio Altolaguirre, ha llamado a la tranquilidad ante el caso de botulismo detectado en Asturias al tratarse de una enfermedad “muy, muy, infrecuente”.

En declaraciones a los periodistas, Altolaguierre ha apuntado que, aunque grave, se trata de una enfermedad muy infrecuente generalmente asociada a conservas caseras mal procesadas y en algunos casos a embutidos, pero “nunca” a tortillas envasadas, de forma que el caso que supuestamente ha provocado un brote en varias provincias sería “muy inusual”.

Según ha apuntado la jefa de Sección de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública, Ana Fernández Ibáñez, el caso confirmado en Asturias es el de un varón de 53 años que “evoluciona favorablemente”.

El paciente lleva ingresado en el hospital desde el pasado 4 de julio, aunque la confirmación de botulismo no se produjo hasta el pasado lunes.

El botulismo es una enfermedad grave, aunque muy infrecuente, que se transmite generalmente por productos contaminados por una toxina que afecta al sistema nervioso.

Los síntomas

Los síntomas más frecuentes, que suelen aparecer a las 24 o 36 horas, son náuseas y vómitos que suelen ir acompañados de debilidad muscular, y también pueden incluir visión borrosa e incluso determinadas parálisis, ha detallado la jefa de Sección de Vigilancia Epidemiológica.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha pedido a las comunidades autónomas que verifiquen la retirada de los productos afectados por un brote de botulismo de los canales de comercialización, después de que el Grupo Palacios haya decidido retirarlos de los puntos de venta.

La Aesan ha actualizado la información sobre el brote, recordando el comunicado emitido anoche del Grupo Palacios en el que da cuenta de la retirada voluntaria, por precaución, de los lineales de los puntos de venta de la tortilla de patatas envasada fresca al plato producida en la fábrica de Mudrian (Segovia), y de la paralización temporal de su fabricación.

botulismo tortilla Málaga
Imagen de archivo de una tortilla de patatas. EFE/Javier Etxezarreta

Si bien hasta el momento no se ha podido establecer una evidencia, ni en los productos ni en los procesos, que relacionen causa efecto, el Grupo Palacios ha solicitado a todas las personas que hayan adquirido alguno de estos productos (Palacios, Chef Select, Auchan, Eroski, Unide, Consum, DIA, Ametller, Condis, El Corte Inglés, Carrefour, Alipende, Grupo IFA y Rikissimo) se abstengan de consumirlo y que procedan a su devolución en el punto de venta.

El brote de botulismo asociado a tortillas de patata envasadas ha dejado por ahora siete casos, de los que cinco -dos ciudadanos de Italia que consumieron este producto en Valladolid, uno en Asturias, otro en Galicia y un quinto en Madrid- han sido confirmados y dos -en Andalucía y en la Comunidad Valenciana- tienen una situación clínica compatible.

Recomendaciones con los precocinados

Pese a que se trata de un caso “muy inusual” de una enfermedad “muy infrecuente”, Altolaguirre ha incidido en la necesidad de respetar las condiciones de conservación y consumo de los platos precocinados para “minimizar riesgos”, puesto que la toxina que provoca el botulismo es sensible a la temperatura.

En el caso de las tortillas envasadas, ha apuntado, se recomienda conservar por debajo de los cinco grados y calentar en el microondas al máximo durante tres minutos antes de consumir. EFE