La cabeza de lista del PP al Congreso por Asturias, Esther Llamazares (c), y el secretario general del PP de Asturias, Álvaro Queipo (3i), entre otros, celebran los resultados. EFE / J.L.Cereijido.

El PSOE pierde su hegemonía en Asturias ante a un PP que vuelve a ganar ocho años después

Oviedo (EFE).- El Partido Popular ha ganado las elecciones generales en Asturias, ocho años después de que lo hiciera por última vez, y se ha hecho con tres de los siete diputados que el Principado aporta al Congreso, uno más de los que tenía y que gana a costa de los socialistas, que se han quedado con dos.

Sumar Asturias, en el que se integra Podemos, ha conseguido retener la tercera posición que hace cuatro años consiguieron los morados y se mantiene por delante de Vox, formaciones que conservan el escaño con el que contaban en la Cámara Baja, a pesar de haber perdido apoyos.

Los populares han sido los más votados además en 41 de los 78 concejos asturianos, mientras los socialistas lo han hecho en los 37 restantes en una jornada sin incidentes, sin rastro de lluvia y buena temperatura, que ha ayudado a que la participación se haya situado en un 71,10 por ciento, casi 13 puntos por encima de la registrada hace cuatro años.

El PSOE no ha conseguido así revalidar este domingo el triunfo que alcanzó en las autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo ni en los comicios de abril y noviembre de 2019 al verse superado por un PP que ha ganado casi 79.536 votos respectos a las últimas elecciones generales.

Con el cien por cien escrutado, y tras una noche electoral en la que el PSOE se mantuvo por delante de los populares hasta el tramo final, el PP finalmente se impuso con 7.301 votos más que los socialistas.

El PP logra el 35,61 % de los apoyos

El PP ha aventajado en 1,34 puntos al PSOE tras haber conseguido incrementar sustancialmente el número de apoyos recibidos ya que frente a los 129.945  (23,21%) que recibió el 10N ha pasado a contar con 209.581apoyos, el 35,61 por ciento del total, un 12,4 por ciento más.

Los socialistas también han logrado en estos comicios más votos que en los anteriores, aunque lo han hecho en mucho menor medida que el PP ya que mientras hace cuatro años obtuvo el 33,26 por ciento del total (186.211) hoy se ha hecho con el 34,37 por ciento y 202.280 sufragios, un 1,1 % más.

En comparación con los comicios autonómicos del 28 de mayo, los socialistas se han situado ligeramente por debajo del 36,5 por ciento de apoyos que consiguió entonces, aunque ha cosechado más votos (190.392). Los populares en estos dos meses han visto incrementado su respaldo en más de 38.000 sufragios.

Sumar, en la que se integra Podemos, mantiene la tercera posición de los morados con un porcentaje de votos similar, el 14,87, por ciento, que le dan un representante en la Cámara Baja, al igual que Vox, que mantiene su escaño a pesar de que ha visto bajar su respaldo al pasar del 15,84 por ciento (88.788) al 12,48 por ciento (73.438).

Resultados por bloques

Por bloques, sin embargo, el cómputo conjunto de los votos del PSOE y Sumar, 289.814, se sitúa por encima de los que suman PP y Vox, 283.019, con todos los votos escrutados, y a falta de incorporar el voto emigrante.

En el Senado, con casi el 97 por ciento escrutado, los populares han conseguido tres representantes, dos más de los que tenían, mientras que el PSOE se ha quedado con uno de los tres que tenía que se eligen en estos comicios -hay dos senadores más de designación autonómica-.

La empresaria y concejala popular en Avilés Esther Llamazares se estrenará esta legislatura en el Congreso, donde estará acompañada por una veterana en la política nacional como es Mercedes Fernández, y por Silverio Argüelles, edil de Llanera, mientras que la representación popular en el Senado correrá a cargo de Pablo González, Teresa Mallada y José Manuel Fernández..

La candidata socialista al Congreso, Adriana Lastra y el presidente del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón. EFE/J.L.Cereijido

La ex vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, que encabezaba la lista al Congreso por Asturias repetirá como diputada, al igual que las dos legislaturas pasadas, junto al número dos, Roberto García Morís, mientras que María Fernández repetirá, como en los últimos ocho años, como representante socialista en el Senado.

El exdirector general de Salud Pública, Rafa Cofiño, cabeza de lista de Sumar, tomará el relevo a Sofía Castañón (Podemos) mientras que José María Figaredo volverá a ocupar de nuevo el escaño que ya obtuvo hace cuatro años por Vox.

Para el portavoz del PP en la Junta General, Diego Canga, “la victoria clara y nítida” de su partido en las elecciones generales reflejan que “Asturias ya es de derechas” y que si no consiguió serlo hace dos meses fue porque entonces el centro derecha concurrió dividida.

La cabeza de lista del PP al Congreso por Asturias, Esther Llamazares, ha señalado que el resultado de las elecciones generales, tanto a nivel nacional como en el Principado, ha constatado que los ciudadanos han premiado “la moderación, la sensatez y la cordura” de su partido.

Por contra, el presidente electo del Principado, Adrián Barbón, se ha felicitado de que la “la ola de involución” que representaban PP y Vox haya sido “frenada en seco” en las urnas y ha destacado que en Asturias también han ganado los progresistas porque la suma del PSOE y Sumar se sitúa por encima de la del PP y Vox.

“Todo empieza otra vez”, según el PSOE

Lastra ha advertido de que, con el resultado de las elecciones generales celebradas hoy, “no acaba nada sino que empieza todo otra vez” después de que se haya constatado que “el bloque de la involución y del retroceso” no haya sumado para lograr la mayoría absoluta.

Con estos resultados, e PSOE se mantiene como el partido más votado en el Principado en nueve de las dieciséis elecciones generales celebradas desde 1977, mientras que el PP ha sido la fuerza vencedora en siete de estos comicios, en dos ocasiones coaligado con Foro Asturias. EFE