Una oficina de desempleo, en Oviedo, en una imagen de archivo. EFE/J.L.Cereijido

Asturias lidera por segundo mes la bajada del paro tras un recorte del 2,66 % en julio

Oviedo (EFE).- Asturias lideró en julio por segundo mes consecutivo el descenso del paro en España al anotarse un recorte de 1.484 personas, equivalente al 2,66 por ciento, que sitúa la cifra de desempleados en 54.333.

Además, la comunidad ganó 4.203 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un aumento del 1,11 por ciento en relación a junio, el tercer mayor incremento del país, lo que situó el número de ocupados en 384.401.

Con ello, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Principado ha encadenado seis meses consecutivos de descensos del paro y de aumento de la ocupación.

En relación a julio de 2022, el paro ha bajado en Asturias en 4.373 personas, un 7,5 por ciento, mientras que la afiliación ha subido en 5.756 trabajadores, un 1,5 por ciento, una mejora del empleo que es la tercera más moderada entre las comunidades autónomas.

El paro baja en todos los sectores

El paro bajó en julio en todos los sectores, especialmente en los servicios, en 1.178 parados, hasta situar la cifra de desempleados en esta actividad en 39.635.

Además, el paro bajó en 69 personas en la construcción, hasta 4.123; en 49 en la industria, hasta 3.783, y en 41 en la agricultura, hasta 1.000, mientras que en el colectivo sin empleo anterior lo hizo en 147, hasta 5.792.

El paro bajó con mayor intensidad entre las mujeres, en 846, aunque este colectivo se sigue viendo más afectado por el paro, al sumar 31.861 desempleadas, mientras que el de los hombres se redujo en 638, hasta 22.472.

Tres de cada diez contratos, indefinidos

Respecto a la contratación, en julio se firmaron en Asturias 25.963 contratos, una cifra que supone un aumento del 7,4 por ciento en relación a junio, aunque una caída del 9,7 por ciento en términos interanuales.

Casi tres de cada diez contratos, 7.585, el 29,2 por ciento, fueron indefinidos, mientras que los 18.378 restantes fueron temporales.

La contratación indefinida repuntó un 0,2 por ciento en tasa mensual, pero cayó un 20,2 por ciento interanual, mientras que la temporal subió un 10,6 por ciento respecto a junio y bajó un 4,5 por ciento en relación a julio de 2022.

En el acumulado de los siete primeros meses del año se han firmado en Asturias 141.268 contratos, de los que el 33,58 por ciento han sido indefinidos, una proporción que apenas llegaba al 10 por ciento antes de la entrada en vigor de la reforma laboral a finales del 2021.

Unos datos “absolutamente buenos”

El presidente del Principado, Adrián Barbón, quien hoy ha presidido en Cangas de Onís la primera reunión del Consejo de Gobierno de la XII legislatura, ha celebrado unos datos “absolutamente buenos” que confirman una tendencia positiva a largo plazo, aunque ha admitido que no hay que dar nada por conseguido.

Barbón ha apuntado que Asturias cuenta con unos 12.000 afiliados más y 11.000 parados menos que hace cuatro años, todo ello después de una pandemia que supuso una crisis económica, una guerra que provocó una escalada inflacionista y el actual escenario de subida de tipos de interés.

Los sindicatos también han valorado los datos, pero han coincidido en señalar la necesidad de seguir trabajando en las políticas activas de empleo en favor de los colectivos con mayores dificultades.

El secretario de Organización de UGT de Asturias, Abel Suárez, ha resaltado la tendencia positiva del mercado laboral y los efectos positivos de la reforma laboral para la generación de “un empleo de más calidad y estable”, si bien ha pedido no caer en el conformismo y ha apostado por seguir trabajando en las políticas activas de empleo.

El responsable de Empleo de CCOO de Asturias, Severino Menéndez, quien ha considerado necesario esperar a la finalización del verano “para comprobar si se mantiene la bajada del desempleo”, ha advertido de que “el mercado laboral sigue poniendo más trabas a jóvenes, mujeres y mayores de 45 años”, unos colectivos que “requieren la atención especial y urgente del Gobierno con un plan de choque”.

Nuevo récord de empleo en España

En el conjunto del país, la Seguridad Social sumó 21.945 ocupados de media en julio, hasta un nuevo récord de 20.891.885 afiliados, mientras que el paro se redujo en 10.968 personas, hasta 2.677.874, mínimo desde 2008.

El avance del empleo en julio contrasta con la destrucción registrada hace justo un año aunque está por debajo de las cifras habituales para este mes.

En cuanto al número personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ese descenso de 10.968 sigue manteniendo el total por debajo de los 2,7 millones, la cifra más baja desde 2008. EFE