Vista de Oviedo durante un episodio de contaminación en febrero de 2019. EFE/José Luis Cereijido

El Principado intensificará los protocolos para episodios de contaminación del aire

Oviedo (EFE).- El Gobierno del Principado revisará los protocolos para los episodios de contaminación del aire extendiendo su ámbito de aplicación e intensificando las medidas, ha anunciado este miércoles la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí.

Durante su comparecencia ante la Junta General para informar de su programa de gobierno en las áreas de su competencia para la nueva legislatura, Roqueñí ha avanzado también que el Ejecutivo mejorará la difusión de los datos de la red autonómica de control de la calidad del aire.

Asimismo, la consejera ha subrayado que se seguirán aplicando planes de mejora para paliar problemas de contaminación en zonas concretas, como los puestos en marcha en la zona oeste de Gijón y en el ámbito industrial y portuario de la margen izquierda de la ría de Avilés.

“No cabe duda de que la descarbonización de la industria, unida a las mejoras tecnológicas y al empleo de energía renovable, contribuirán a que respiremos un aire más limpio y saludable, en toda la región y también en estas zonas”, ha puesto de manifiesto.

Tratamiento de aguas residuales

En materia de agua, la consejera ha explicado que su departamento ejecutará nuevas infraestructuras para “garantizar” la correcta recogida y el tratamiento de las aguas residuales, el saneamiento de los núcleos rurales de menos de 100 habitantes y la eliminación de los vertidos colectivos directos sin depuración.

Así, ha comentado que este año se licitará la transformación de la depuradora de Villapérez, la mayor de Asturias, en una “gran biofactoría”, con el objetivo de producir agua regenerada para usos industriales y generar electricidad a través de la conversión en biometano de los lodos de la infraestructura.

Igualmente, ha señalado que se reforzará la red de abastecimiento de agua potable del área central de Asturias, que suministra al 80% de la población y a la mayor parte de la industria, mediante la conexión de los embalses de Tanes y Rioseco, ambos en la cuenca del Nalón, con el agua embalsada en Soto de la Barca, en la cuenca del Narcea.

Asimismo, Roqueñí ha indicado que se promoverá la incorporación de más municipios a Cadasa para garantizar una mayor coordinación en la gestión de los recursos hídricos, y ha avanzado que se redactará una Ley del Agua para actualizar la norma autonómica, que data de 1994. EFE