Oviedo (EFE).- La Consejería de Salud ampliará en 2024 el programa de atención a la salud bucodental a toda la población de 0 a 16 años y a aquellas personas con una discapacidad limitante de la movilidad de los brazos que les impida un correcto autocuidado de la boca y, además, se pondrá en marcha un circuito preferente para pacientes oncológicos de cabeza y cuello.
Para el próximo año, Salud incorporará al programa a la población desde los 0 a los 6 años y la cohorte de los 15 y 16 años y estudia aumentar la prestación a adolescentes de 17 años para 2025 y a la población de 18 años en 2026, según ha anunciado este lunes la titular de ese departamento, Concepción Saavedra.
Hasta el momento, solo podían beneficiarse de este programa gratuito, que se presta en toda la red de Atención Primaria, los niños y las niñas de 6 a 14 años y pacientes con discapacidad intelectual.
Así, dichos grupos podrán acceder a un programa que incluye medidas de prevención de la caries antes del nacimiento, mediante el trabajo con las mujeres embarazadas y sus familias; tratamientos remineralizadores con flúor en las lesiones iniciales de los dientes de leche y definitivos; sellado de fisuras y empastes y endodoncias en cualquier diente definitivo.
Además, contempla limpiezas para la prevención y tratamiento de las fases de inicio de las enfermedades gingivales e iniciativas de educación para la salud oral en los centros de Infantil y Primaria a través del proyecto “La conquista de la boca sana” mientras que los pacientes con cáncer de cabeza y cuello tendrán acceso a un circuito preferente de revisiones, limpiezas y fluoraciones.
Refuerzo de personal
Para ampliar el programa, la Consejería prevé contratar ocho nuevos equipos formados por dentista e higienista dental para los centros de Atención Primaria, aumentar la oferta asistencial con otra unidad de salud oral para pacientes especiales (Usope) y renovar el instrumental clínico en las unidades así como reforzar la colaboración con los servicios de Atención Primaria para el abordaje de la caries y promover actuaciones de salud comunitaria en materia bucodental.
Saavedra ha hecho este anuncio en el marco de la IV Jornada de Actualización en Cáncer y Patologías Orales para la Atención Primaria en Asturias, en la que más de un centenar de profesionales de diferentes perfiles que trabajan en Atención Primaria (dentistas, higienistas, médicos de familia, pediatras, enfermeras de pediatría, matronas, auxiliares y trabajadores sociales) abordan las posibilidades de mejora de la salud bucodental. EFE