La vicesecretaria general de Acción Política e Institucional de la FSA-PSOE y diputada nacional, Adriana Lastra. EFE/J.L.Cereijido.

Lastra afirma que Moriyón sabía que rompería el pacto con Vox antes de Navidad

Oviedo (EFE).- La vicesecretaria general de Acción Política e Institucional de la FSA-PSOE y diputada nacional, Adriana Lastra, ha asegurado este jueves que la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, sabía desde que firmó el pacto de gobierno municipal con Vox antes de que se constituyese la nueva corporación el pasado mes de junio que rompería ese acuerdo antes de Navidad.

“También sabía que, una vez alcanzada la Alcaldía, nadie la iba a poder echar de ahí y ahora le toca a ella intentar llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas”, ha apuntado Lastra en rueda de prensa después de que Foro expulsara ayer a Vox del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Gijón, donde cuentan con dos concejales que, junto al PP, daban la mayoría absoluta a Moriyón.

A su juicio, la alcaldesa recurrió “a una sarta de mentiras” para explicar su decisión e intentar hacer creer “que de golpe y porrazo se ha dado cuenta de que tenía como socio a un partido extremista, machista y racista”, algo que, ha apuntado, ya sabía cuando pactó con Vox, “un partido que odia a las mujeres, a la lengua asturiana y persigue al discrepante”, con el único objetivo de alcanzar el poder.

Lastra ha hecho extensivo además el “fraude” cometido por Moriyón al hasta ahora tercer socio de gobierno en Gijón, el PP, a cuya dirección nacional ha emplazado -“dado el escaso margen de maniobra de la regional”- a romper los acuerdos que, de uno u otro tipo, mantiene con Vox en ayuntamientos asturianos como los de Tineo, Castrillón o Amieva.

Tras situar la ruptura del pacto de gobierno en Gijón en el ámbito de las habituales “broncas” y “conflictos” que genera la derecha cada vez que gobierna una institución en Asturias, Lastra ha advertido, no obstante, de que a nivel autonómico -donde el único diputado de Foro puede dar la mayoría absoluta al Gobierno de PSOE e IU-, esa formación es “un partido más” con el que los socialistas pueden intentar buscar acuerdos en el ámbito parlamentario. EFE