Oviedo (EFE).- Cuatro de los seis acusados de integrar un grupo criminal al que se le incautaron 36 kilos de cocaína valorados en 5,5 millones de euros han alcanzado un acuerdo de conformidad con el Ministerio Público y han aceptado penas que oscilan entre los seis años y medio y ocho de prisión.
El acuerdo entre la Fiscalía y las defensas que ha rebajado las penas de los procesados se ha hecho público en la segunda sesión del juicio celebrado en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial y que este viernes ha quedado visto para sentencia.
Tras reconocer los hechos, el presunto cabecilla de la banda ha aceptado una condena de 6 años y nueve meses de prisión y el abono de una multa que supera los 600.000 euros, frente a la petición inicial de la Fiscalía que interesaba 7 años y nueve meses y una multa de 14,3 millones.
El encausado que afronta la mayor condena, que en el momento de ser detenido huyó de la policía conduciendo en sentido contrario y arrojando por la ventanilla varios paquetes de drogas, ha sido condenado a 8 años de prisión y al pago de una multa de 143.000 euros por un delito contra la salud pública y a otra de 600 euros un delito leve de lesiones.
Los otros dos acusados que han reconocido los hechos han aceptado seis años y medio de cárcel y el pago de una multa de 536.000 euros.
Dos acusado rechazan su implicación
Respecto a los dos procesados que han negado su participación, el Ministerio Fiscal ha mantenido para uno de ellos la solicitud de pena de cuatro años y tres meses, dejando abierta la posibilidad de que se pueda rebajar el grado de autoría a cómplice, mientras que al otro implicado le interesa cinco años.
La Fiscalía ha explicado que el primero de ellos realizaba las labores que el cabecilla le encomendaba, le cedió un vehículo dotado de una “caleta” y que el contenido de las bolsas que transportaba, que, según el acusado contenían herramientas de mantenimiento para los ordenadores de criptominería que tenía en el garaje de éste, era “compatible con la entrega” de sustancias estupefacientes.
Sobre el otro acusado que no ha reconocido los hechos, el Ministerio Fiscal ha hecho mención a las anotaciones halladas en su casa con “cantidades que suben y bajan según haya entregas y pagos” y ha subrayado que su participación en uno de los viajes tenía que ver “con la adquisición” de droga.
Cocaína adquirida en varios puntos del país
Los encausados presuntamente adquirían cocaína para su distribución en Asturias al menos desde febrero de 2022, según el Ministerio Fiscal.
El grupo tenía su base de operaciones en el domicilio del presunto cabecilla en Oviedo, quien se encargaba de conseguir los medios materiales y financiar los viajes que el resto de la organización realizaba a distintos puntos del país, donde adquirían la droga que posteriormente vendían en el Principado.
Para evitar sospechas, la organización utilizaba vehículos a nombre de terceras personas y, entre otros, estaba el de uno de los acusados que estaba dotado de una “caleta”, a la que se accedía a través de la radio.
Durante la investigación se constataron diversos viajes a Madrid, Barcelona, Bilbao, Cuenca, Sevilla, Málaga, Salamanca, Valencia, Alicante, con la finalidad, según la Fiscalía, de adquirir la droga. EFE