Alumnos del colegio público de la Ería de Oviedo. EFE/ J.L.Cereijido

Más de 101.000 alumnos inician el curso escolar en Asturias

Oviedo (EFE).- Un total de 101.575 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato -un 1 por ciento menos que hace un año- han iniciado este lunes en Asturias el nuevo curso escolar, en el que se completa la implantación de la nueva ley educativa (LOMLOE).

La matrícula de Secundaria y Bachillerato asciende a 43.771 estudiantes, lo que supone un incremento de 984 respecto al curso anterior (un 2,2 por ciento), ha informado el Gobierno regional.

En la red pública se han registrado 33.322 matriculaciones, mientras que las 10.449 restantes corresponden a la privada concertada.

Gijón es el concejo con más estudiantes en estas etapas (12.315), seguido por Oviedo (10.274), Avilés (3.993), la comarca del Nalón (2.919) y la comarca del Caudal (2.166).

Las etapas de Infantil y Primaria suman 57.804 estudiantes: en números absolutos, son 2.075 menos que el curso pasado, lo que supone un descenso del 3,5 por ciento.

En la red pública se contabilizan 41.133 matrículas y las 16.671 restantes, en los colegios concertados.

Gijón también es el concejo con más estudiantes en Infantil y Primaria, con 15.280; seguido de Oviedo, con 13.716; Avilés, con 5.079; la comarca del Nalón, con 3.658, y la comarca del Caudal, con 2.905.

Según ha destacado el Principado, la pérdida de unidades es “proporcionalmente inferior a la de matrícula”.

En concreto, los 2.075 estudiantes menos en Infantil y Primaria han supuesto la supresión de 23 y 2 clases, respectivamente, según los últimos datos disponibles.

Asimismo, el incremento de 984 estudiantes en ESO y Bachillerato conlleva la apertura de 16 nuevas unidades.

En este sentido, el Ejecutivo ha añadido que Educación planifica siempre el curso escolar “según las necesidades de los centros y mediante un análisis individualizado de cada caso”.

Como planteamiento general, “la consejería nunca prescinde de una unidad si hay posibilidad de conservarla, del mismo modo que no puede mantener abiertas unidades que carezcan de alumnado”.

En cuanto a la dotación de personal para la red pública, la plantilla orgánica asciende a 9.525 docentes, lo que supone un incremento de 71 plazas en relación con el curso pasado.

Este curso, el segundo con el calendario lectivo unificado, estrena, además, el plan de coeducación y el programa de enseñanza en lenguas extranjeras HaBLE. EFE