València (EFE).- La primera fase de las obras del complejo sanitario Ernest Lluch de València, que incluye el centro de salud Campanar II y un centro de especialidades de alta resolución y cuentan con un presupuesto de 25,7 millones, estará concluida en 2023 y permitirá una “mejora sustancial” de la atención sanitaria.
Así lo ha asegurado este miércoles el president de la Generalitat, Ximo Puig, quien junto al conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, ha visitado las obras del nuevo complejo que contribuirá a reducir listas de espera y descongestionar el hospital La Fe y, además, posibilitará una “concepción más humana de la sanidad”.
Puig también ha señalado que el Consell ha publicado la licitación conjunta del proyecto y de las obras de demolición del antiguo Hospital La Fe de Campanar por valor de 17,1 millones, que permitirá iniciar la construcción del resto de edificios que conforman del nuevo complejo sanitario.
Una vez concluya esta actuación, podrá iniciarse la construcción de todos los edificios que conforman el Complejo Sanitario Ernest Lluch, entre los que se incluyen cuatro centros de día de salud mental.
El president también ha ensalzado el objetivo de mejorar la atención en salud mental que también persigue el nuevo complejo hospitalario, que está dotado del equipamiento tecnológico más avanzado, y se caracterizará por una arquitectura sostenible e integrada en la ciudad.
Demolición del antiguo Hospital
El jefe del Consell ha explicado que se prevé que los trabajos de demolición de los pabellones que conformaban el antiguo hospital comiencen en la primavera de 2023.
Una vez concluyan estos trabajos, cuyo plazo de ejecución es de 12 meses, se procederá a la construcción de las infraestructuras pendientes que formarán parte de este complejo sanitario y prestarán atención sanitaria y sociosanitaria a la población de los barrios de Campanar, Tendetes y El Calvari, así como a toda el área metropolitana de València.
La demolición de todas las antiguas instalaciones se realizará en una misma fase y no en varias como estaba previsto inicialmente, con el objetivo de que una vez finalicen estos trabajos de demolición pueda iniciarse la construcción íntegra de todos los edificios que conforman el complejo sanitario.
El único edificio que no se va a demoler es la Escuela de Enfermería, ya que está en servicio para atención covid y como Hospital de emergencia.
Centro de salud y especialidades
Las obras de construcción del Centro de Salud Campanar II y del Centro de Especialidades, que se están llevando a cabo actualmente, cuentan con un presupuesto de 25,7 millones. En concreto, está previsto que el centro de salud concluya en abril de 2023 y el centro de especialidades a finales de año.
El nuevo centro de salud de Campanar cuenta con una superficie construida de 5.602,18 m2 y mejorará los servicios asistenciales dirigidos a más de 25.000 habitantes del departamento Valencia-La Fe.
En concreto, dispondrá de un punto de atención continuada, 6 consultas de urgencias y sala de rayos X, 34 consultas de medicina de familia y 6 consultas pediátricas, además de una unidad de odontología preventiva, sala de extracciones, tratamientos y curas.
Además, ofrecerá cirugía menor ambulatoria y dispondrá de un área maternal, un área de rehabilitación, área de salud sexual y reproductiva, área de salud mental y un área de detección precoz de cáncer de mama.
Por otra parte, el nuevo centro de especialidades, actualmente en construcción y que cuenta con una superficie de 9.957,5 m2, ofrecerá atención especializada a 250.000 habitantes. Se trata de un centro de alta resolución que permitirá reducir los desplazamientos al nuevo hospital La Fe de Malilla y atender con la mayor celeridad a los pacientes.
El centro dispondrá de área de cirugía mayor ambulatoria con 4 quirófanos, 55 consultas de 19 especialidades, con 11 salas de exploraciones funcionales y gabinete de endoscopias, Asimismo, contará con área de diagnóstico, área de extracciones y laboratorio, así como un área administrativa y de dirección del centro.
Las primeras obras en el complejo Ernest Lluch
Además, el Complejo Sanitario Ernest Lluch contará con otros centros de atención como un hospital de crónicos y larga estancia, un centro de rehabilitación integral ambulatorio, un centro de estudios en salud y género, una escuela de salud y una casa del paciente.
Al mismo tiempo, dispondrá de instalaciones destinadas a la atención a la salud mental, en concreto cuatro hospitales de día para la atención de trastornos mentales y un centro de encuentro para pacientes de salud mental.
Por otra parte, en el exterior del complejo se va a construir un parque urbano que conectará el espacio entre todas las áreas y un aparcamiento subterráneo con capacidad para unas 400 plazas.
Además, antes del inicio del proceso de demolición se llevarán a cabo tareas de protección de los edificios que siguen en funcionamiento para evitar molestias de ruido, vibraciones, proyección de partículas y contaminación ambiental por partículas.
Las críticas del PP
La síndica del PP en Les Corts, María José Catalá, ha criticado que “la nula gestión de Ximo Puig” devuelve a la Comunitat, “siete años después, a la casilla de salida con la reforma y demolición del antiguo hospital La Fe”.
Catalá ha señalado en un comunicado que fue el propio Consell de Puig quien paralizó esa demolición en 2015, alegando que el edificio se podía rehabilitar.