MADRID, 17/04/2023.- Varias personas participan este lunes en la "Consulta ciudadana por la sanidad pública", que se prolongará hasta el 23 de abril, con diez mil voluntarios en un total de 1.742 mesas repartidas por casi 700 ubicaciones, de ellas 321 en los 21 distritos de Madrid capital, mientras que las restantes se instalarán en 37 municipios de la región. EFE/Javier Lizón

La Policía Municipal levanta dos mesas de consulta ciudadana por sanidad

Madrid, 17 abr (EFE).- La Policía Municipal ha levantado en los distritos de Carabanchel y Hortaleza dos mesas de la consulta ciudadana por la sanidad pública promovida por vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de Madrid, que se desarrolla desde este lunes “con una alta participación”, según sus organizadores.

Más de 10.000 voluntarios atenderán hasta el próximo domingo 23 de abril un total de 1.742 mesas repartidas por los distritos de la ciudad de Madrid y 37 municipios de la región.

La Policía Municipal ha levantado una mesa situada en la calle Mar Báltico, en el distrito de Hortaleza, instalada por la Plataforma de Afectados por la Hepatitis, tras avisar un vecino al 112 que estaban ocupando la acera y no dejaban pasar a los transeúntes, han indicado a Efe fuentes de Cuerpo Local.

Una patrulla se acercó a la zona y les pidió la autorización, pero solo pudieron presentar la solicitud porque la Junta Municipal del distrito no contestó ni positiva ni negativamente a la solicitud de los impulsores de la consulta, de manera que la Policía Municipal denunciará a la entidad responsable por el incumplimiento de la ordenanza municipal en lo relativo a la ocupación del suelo público.

En Carabanchel, han explicado las fuentes de la Policía Municipal, las patrullas de servicio han visto varias mesas en distintos puntos del distrito y les han pedido la autorización de la Junta Municipal del distrito, pero tampoco la tenían.

Algunos de los responsables han levantado algunas de las mesas por sus propios medios (una ubicada en la calle Pelícano y el Camino Viejo de Leganés), mientras que otras han decidido continuar con la consulta, por lo que la Policía Municipal denunciará a la organización responsable, en este caso, la asociación Stop Desahucios, por el incumplimiento de la ordenanza municipal en lo que respecta a la ocupación del suelo público.

Los promotores de la consulta han señalado que están en contacto con las Juntas Municipales de Hortaleza y Carabanchel para solucionar estas “incidencias” entre hoy y mañana, han recordado que no tienen ninguna mesa denegada hasta el momento y han pedido a las autoridades municipales que dejen expresarse a los ciudadanos madrileños sobre la sanidad.

En el primer día de la consulta hay “una alta participación”, por ejemplo, en mesas instaladas en el Hospital 12 de Octubre y en el distrito de Latina, ha destacado José Luis Yuguero, vecino de la Puerta del Ángel, quien ha detallado que en algunas mesas las urnas se han llenado de votos, se han formado colas de hasta quince personas para votar y han faltado papeletas.

La consulta plantea una sola pregunta para contestar “sí” o “no”: “¿Estás de acuerdo en exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid, como tarea prioritaria, la financiación necesaria que permita el aumento en la dotación de personal y medios sanitarios en la Atención Primaria (centros de salud, Servicios de Urgencias de Atención Primaria, Servicios de Atención Rural, Summa 112) y hospitales, para recuperar una sanidad 100% pública, universal y de calidad?”.

En la página web ‘consultasanidad23.org’ se pueden encontrar las ubicaciones de las mesas por distrito postal y municipios por orden alfabético, así como los horarios de votación: en la capital se podrá participar desde las 09:00 hasta las 21:00 horas, mientras que en algunos municipios el horario será menos amplio.

Apoyan la consulta más de un centenar de entidades, sindicatos, partidos y asociaciones civiles y profesionales, entre ellas la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (ADSP) de Madrid.