El ministro de Sanidad, José Miñones (3i), asistió este jueves al acto "Donde todo comenzó - Patios abiertos en plan bien", en el colegio público Las Rehoyas de Las Palmas de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.

Sanidad buscará llegar a 8.000 escolares con un programa sobre hábitos de vida saludable

Las Palmas De Gran Canaria (EFE).- El ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, ha anunciado este jueves que buscarán llegar, en el próximo curso escolar, a 8.000 escolares de entre 6 y 12 años y 40 centros educativos en toda España con el programa “Patios abiertos En plan bien”, que pretende fomentar los hábitos de vida y nutrición saludable.

Durante una visita al CEIP Las Rehoyas de Las Palmas de Gran Canaria, el primer centro educativo en el que se implantó esta medida, José Manuel Miñones ha valorado el trabajo realizado por el equipo docente y ha destacado la importancia de trabajar directamente a través de talleres y actividades deportivas en los hábitos saludables de los más pequeños, en coordinación con sus familias tanto a nivel escolar como extraescolar.

“Hemos visto cómo trabajan con frutas, por ejemplo, y cómo se les acercan los hábitos alimenticios necesarios conjuntamente con las familias. El objetivo es extenderlo al resto del territorio”, ha dicho Miñones.

A su juicio, es “clave” poner el foco en la prevención y ha mencionado la actividad deportiva y los hábitos alimenticios saludables como principales asuntos en los que hacer hincapié junto a los menores.

“Es necesario enseñarles no solo qué tienen que comer sino cómo para que el día de mañana sean ellos mismos los que sean conscientes de sus dietas y sus hábitos”, ha añadido el ministro, que ha dicho ser un “convencido” de que las políticas sanitarias se centren en la prevención.

A su juicio, se ha perdido algo tan saludable como que los patios de los colegios permanezcan abiertos por las tardes y durante los fines de semana, y cada vez sirven menos como espacios disponibles para la actividad física.

“Deberían poderse abrir esos centros y que vuelvan a ser un entorno de disfrute, sin renunciar a que se pueda hacer con personal cualificado y sumar a las familias”, ha apuntado José Manuel Miñones.

En la actualidad, según ha explicado la coordinadora del proyecto Nayra Martínez, el plan se desarrolla en cinco escuelas de Las Palmas de Gran Canaria y Telde y se centra, ha ahondado, en la actividad física y de ocio de los menores, con el objetivo de promover en esos espacios un estilo de vida saludable.

De forma paralela, ha dicho, a las familias se les da ideas de actividades de ocio y juegos con los que aprender de forma orgánica esos hábitos que promueven la salud. EFE