Sevilla, (EFE).- La industria turística generó 22.553 millones en Andalucía en 2022, de los que 15.200 fueron de manera directa y los más de 7.350 millones restantes de forma indirecta, en sectores como la agricultura, la inmobiliaria o la energía.
El informe estadístico de la Consejería de Turismo, que ha analizado este lunes el Consejo de Gobierno de la Junta, dibuja “una situación muy positiva” del sector. En el que, por cada euro que consume la demanda turística, se producen 1,48 euros. Por lo que “multiplica”, según ha informado en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo, Ramón Fernández-Pacheco.
Ha recordado que en 2022 hubo unos datos “muy buenos”, con 30,8 millones de turistas en Andalucía. Y la Junta está convencida de que este año serán mejores, “pulverizando todos los récords”.
El mayor flujo turístico contribuyó a una mayor demanda de bienes y servicios que en 2021. Por lo que la comunidad elevó los niveles de producción, hasta alcanzar los 22.553 millones.
Todos los sectores analizados
La economía andaluza produjo bienes y servicios por un valor total de 15.202 millones de euros para satisfacer las necesidades turísticas. A lo que se suman los efectos indirectos, identificados con el volumen de actividad generado por la economía andaluza. Necesario para satisfacer la demanda del propio turismo.
Por ejemplo, la oferta de una plaza hotelera a la población turística implica, entre otros aspectos, un contrato de suministro eléctrico. Que conlleva que la empresa que proporciona este servicio debe incrementar la producción de electricidad para abastecer al mencionado establecimiento hotelero.
Para la obtención de estos cálculos, de los datos del Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía (SAETA), se han tenido en cuenta los sectores de agricultura, productos forestales y pesca. Extractivas, energía eléctrica, agua y gas. Industria de bienes intermedios; alimentación y bebidas. Textil, confección, cuero y calzado; manufacturas. Además de comercio, hoteles, actividades inmobiliarias, restaurantes, transporte, alquiler de vehículos, actividades recreativas y culturales y otros servicios.
Impacto por la guerra en Ucrania
El impacto turístico en Andalucía sigue marcado por los efectos de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que ha afectado al suministro de materia energética y la subida de precios, que ha condicionado a los costes de los procesos productivos.
Los ingresos turísticos se han estimado en 16.897 millones de euros, lo que implica en términos reales una subida del 40,6 % respecto a 2021.
Este comportamiento descansa en aspectos como la influencia del turismo extranjero, que crece al +138,4 % y en menor medida el turismo procedente de España que lo hace al 32,2 %, a lo que se suma la subida de 4 euros del gasto medio diario.
El empleo en el sector turístico mantiene la tendencia alcista y cerró 2022 con una media de 408.300 ocupados en actividades turísticas, lo que supone un 14,8 % más que en el año anterior y 3,8 puntos por debajo de los niveles previos a la pandemia. EFE