El escritor paraguayo Andrés Colman habla en una entrevista con EFE, el 7 de junio de 2023, en Asunción (Paraguay). EFE/Rubén Peña

Un libro del paraguayo Andrés Colman expone los abusos a niñas durante la dictadura de Stroessner

Por Laura Barros |

Asunción (EFE).- Una investigación del periodista paraguayo Andrés Colman saca a la luz los casos de niñas de entre 9 y 14 años sometidas sexualmente durante la prolongada dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay (1954-1989), un delito por el que -advierte el autor- el dictador fallecido en 2006 en su exilio en Brasil nunca fue juzgado.

“Las orgías del general”, explica Colman en una entrevista con EFE, es la cristalización en un libro de un trabajo que había hecho en 2016 como periodista del diario Última Hora de Asunción, en el que publicó junto a sus colegas Susana Oviedo y Fernando Boccia una serie de reportajes sobre lo que él denomina el “lado oscuro” de Stroessner.

“Descubrimos varias historias, varios lugares nuevos sobre algo que parecía un mito, que era el tema de que el dictador Stroessner y un grupo de coroneles secuestraban niñas o las compraban o las traían bajo engaño o bajo presión”, agrega.

Indica que a las pequeñas “las mantenían en casas tipo harén para violarlas sexualmente”.

Ese fue el origen de esta obra, la cual completa una trilogía escrita por Colman, que incluye los títulos “Mengele en Paraguay” y “EPP: Historia no autorizada”, y con la que busca reivindicar la investigación periodística en libros.

La de Stroessner se presentó en la Feria del Libro de Asunción, que cerró sus puertas el pasado 4 de junio.

Testimonios de las niñas abusadas, la clave

Colman asegura que las niñas víctimas, en algunos casos, eran de 8 años y tenían un máximo de 15. “Más de esa edad ya no querían, porque decían que ya tenían los huesos duros y cosas así”, ilustra.

“Durante mucho tiempo -confiesa-, yo mismo creí que eso era como propaganda de la oposición, porque no había así denuncias explícitas. Pero en 2008, una de las víctimas que vive en Argentina decidió contar su historia en un primer libro, que se llama ‘Una Rosa y mil soldados’, y ese fue el primer caso así que salió a la luz con nombre y apellido”, relata.

El escritor paraguayo Andrés Colman habla en una entrevista con EFE sobre su libro que muestra el abuso a niñas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, el 7 de junio de 2023, en Asunción (Paraguay). EFE/Rubén Peña
El escritor paraguayo Andrés Colman habla en una entrevista con EFE, el 7 de junio de 2023, en Asunción (Paraguay). EFE/Rubén Peña

La autora es Julia Ozorio Gamecho, cuya historia y la de María las reconstruyó Colman. También el caso de Ada Rafaela Ashwell Mallorquín de Rodríguez, publicado en 1977 en el diario estadounidense The Washington Post y documentado por la Comisión de Verdad y Justicia en Paraguay.

“Lo que yo hice fue juntar todas las piezas de un vasto rompecabezas, versiones, ponerle nombre, ponerle fotos, ponerle imágenes, ponerle documentos y construir como una novela de no ficción sobre el tema. Y eso es lo que hoy, o sea, 35 años después de la caída de la dictadura, presentamos y hay gente que todavía no lo puede creer”, admite.

Este autor espera que su obra sirva para “recuperar la memoria”.

“Aceptar la perversidad de una persona a la que muchos todavía consideran que era un héroe militar, que era un constructor de grandes obras como (las represas binacionales de) Itaipú, como Yacyretá, etc, pero que tenía un lado oscuro: era un perverso, era un pedófilo, era un violador de niños, y por ese delito no se lo ha juzgado”, añade el autor, aunque apunta que se abrieron casos de investigación en la Fiscalía de Derechos Humanos y en la Defensoría del Pueblo.