El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños (d), y el vicesecretario del Partido Popular (PP), Esteban González Pons (i), firman el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová (c). EFE/Laura P. Gutiérrez

El PSOE y el PP logran un acuerdo para la renovación inmediata del Consejo General del Poder Judicial

Madrid (EFE).- El PSOE y el PP han alcanzado un acuerdo para la “inmediata” renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva caducado más de cinco años, y para “reforzar la independencia” del Poder Judicial, según han anunciado simultáneamente socialistas y populares.

El acuerdo se ha conseguido en la reunión que han mantenido esta tarde en Bruselas el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, junto a la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Věra Jourová.

La fructífera negociación culminada este martes en Bruselas permitirá, según el PP, acometer ya este mes de julio, en un pleno extraordinario del Congreso, la elección de los miembros del órgano de gobierno de los jueces y magistrados y los pasos para modificar la Ley Orgánica del Poder judicial a fin de “reforzar” su independencia.

Explican también los populares que se garantiza así una “composición absolutamente equilibrada del CGPJ” gracias a veinte nuevos miembros “con trayectorias acreditadas y una solidez formativa fuera de duda”.

La modificación normativa en el sistema de elección, añade el PP, se articulará mediante una proposición de ley que encargará a los nuevos miembros del Consejo redactar la ley que reforme el método de elección atendiendo a las recomendaciones de la Comisión Europea.

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Věra Jourová. EFE/EPA/Ronald Wittek/Archivo

Los propios jueces eligirán a sus representantes en el CGPJ

La clave está en que incluirá expresamente un nuevo modelo de “participación directa” y de votación para que los propios jueces puedan elegir a sus representantes en el CGPJ.

Según sendas notas idénticas facilitadas por el PSOE y el PP, el pacto supone “proceder a la inmediata renovación del CGPJ, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023”.

Y también tramitar esa reforma para modificar el sistema de elección de sus miembros. En este punto también invocan las recomendaciones de la Comisión Europea contenidas en el mismo informe.

Estos aspectos están contenidos en un documento que Bolaños y González Pons firmarán esta misma tarde en Bruselas, donde se han reunido con Jourová, y donde explicarán los detalles en sucesivas ruedas de prensa.

El Gobierno celebra el acuerdo para la renovación del Poder Judicial

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha celebrado el acuerdo y ha asegurado que es una buena noticia que se vuelva a la “normalidad institucional”.

En declaraciones a los medios en los cursos de verano de la URCJ, Alegría no ha querido comentar las condiciones del pacto, que corresponden -ha dicho- a PP y PSOE, pero sí ha celebrado que “los dos principales partidos hayan llegado a este acuerdo” tras más de 2000 días sin una renovación que era fundamental para el buen funcionamiento de la justicia.

“Había habido otros momentos donde hubo acercamientos y posibilidades que se truncaron en el último momento. Hoy ha sido posible, es un buen mensaje que lanzamos a todos los ciudadanos, que después de tantos días se puedan poner de acuerdo”, ha concluido.

Bolaños: El nuevo CGPJ estará funcionando con normalidad desde julio

El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha estimado que los veinte nuevos vocales y los doce suplentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) podrán empezar a trabajar este mes de julio “con plena legitimidad y con un mandato por delante para llevar a cabo su misión”.

En declaraciones a la prensa tras la ronda final de negociaciones con el PP bajo la mediación de la Comisión Europea, Bolaños ha subrayado que esta renovación se lleva a cabo conforme a la ley vigente y que se trata de un grupo de vocales con “experiencia, reputación y prestigio indudables”.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. EFE/Biel Aliño/Archivo

El PP: Gracias al pacto “ninguna sensibilidad podrá imponerse sobre las otras”

El PP ha añadido además que gracias al pacto alcanzado “ninguna sensibilidad podrá imponerse sobre las otras” en el seno del CGPJ porque todas las decisiones tendrán que adoptarse por mayorías reforzada de tres quintos.

También explica que el Gobierno no podrá “señalar” al presidente del Tribunal Supremo porque por primera vez los nuevos vocales del Poder Judicial serán quienes elijan al magistrado que presida el alto tribunal con un mínimo de 12 votos y sin candidatos sugeridos por los partidos.

Finalmente asegura el PP el que el acuerdo comporta la prohibición de que un ministro pueda ser designado fiscal general del Estado, como sucedió con la exministra de Justicia socialista Dolores Delgado.

Pons (PP): El acuerdo garantiza una Justicia “alejada de la política”

El vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, ha destacado este martes que el acuerdo con el PSOE hace que la Justicia española sea “más independiente” y esté “alejada de la política y de la influencia de los políticos”.

El vicesecretario del Partido Popular (PP), Esteban González Pons (i), a su llegada este martes a la Comisión Europea en Bruselas (Bélgica). EFE/Laura P. Gutiérrez

“Hoy la Justicia española es más independiente de lo que era ayer e inicia el camino de una vida alejada de la política y de la influencia de los políticos”, ha dicho en una rueda de prensa acompañado de la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Valores y Transparencia, Vera Jourova.

Pons ha expresado que “aunque parezca mentira, las buenas noticias todavía existen y la esperanza también”. “Hoy es un buen día para la independencia judicial, el Estado de derecho y nuestro régimen constitucional”, ha subrayado.

La Comisión Europea celebra el acuerdo del Poder Judicial

La vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová, ha celebrado este martes el acuerdo alcanzado entre el PP y el PSOE.

El acuerdo “aborda una preocupación que existe desde hace mucho tiempo y mejora la situación del poder judicial en España”, ha dicho, que ha apuntado que el acuerdo aborda las recomendaciones que Bruselas había hecho repetidamente sobre la situación del Estado de derecho en España.

Belarra carga contra el pacto

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha cargado contra el PSOE por pactar con el PP la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y elegir un nuevo socio de Gobierno: “arranca una nueva legislatura de gran coalición” entre los dos partidos mayoritarios.

“Esto no es lo que la gente votó en las urnas”, ha subrayado Belarra a través de la red social X, donde ha acusado a los socialistas de “rendirse ante la derecha, que hace la guerra sucia judicial y mediática”.

Sumar precisa que el acuerdo no contempla que los jueces elijan a los jueces

La vicepresidenta segunda del Gobierno y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, ha puntualizado que el acuerdo no incluye que los jueces elijan directamente a los jueces.

“La pretensión del PP de no cumplir con el mandato constitucional y de que los jueces designasen a los propios miembros de la judicatura no está en el acuerdo suscrito”, ha dicho Díaz antes de participar en un acto en el Círculo de Bellas Artes.

Asimismo, fuentes de Sumar han añadido que su formación ha propuesto dos vocales que han sido negociados entre el PSOE y el PP, y la vicepresidenta segunda ha recalcado que los nombres procedentes del bloque progresista han sido negociados con su formación.

“Se ha negociado conjuntamente el bloque progresista en proporción a los votos que tiene PSOE y Sumar”, ha dicho Díaz al tiempo que ha incidido en que su formación ha estado al tanto de todo el alcance y contenido de cada punto del acuerdo.

Jueces para la Democracia: Se pone fin a una “anomalía inadmisible”

La asociación Jueces y Juezas para la Democracia ha celebrado como algo “positivo” que finalmente vaya a renovarse el Consejo General del Poder Judicial, lo que, a su juicio, pone fin a “una anomalía inadmisible que se ha mantenido durante demasiado tiempo”.

Así lo ha señalado el portavoz del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez, en un comunicado remitido este martes tras hacerse público que la firma del acuerdo entre PSOE y PP en relación al Poder Judicial.

Para esta asociación, los acuerdos hechos públicos “van por el camino correcto” al ir más allá de la renovación y buscar “una reforma basada en el consenso y el pacto”, en el que, ha apuntado, “deben participar, igualmente, la judicatura, los profesionales del derecho y cuantas personas representan los intereses de la sociedad y la ciudadanía que quieren afrontar los graves problemas de la administración de justicia”.