Vista de la embajada de Israel en Madrid, en una imagen de archivo. EFE/ Mariscal

Israel llama a consultas a su embajadora en España por el reconocimiento del Estado palestino

Jerusalén (EFE).- El Ministerio de Exteriores de Israel llamó a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, después de que el Gobierno de Pedro Sánchez anunciara este miércoles el reconocimiento del Estado palestino, que se formalizará el próximo 28 de mayo.

También llamó hoy a consultas a sus respectivos embajadores en Irlanda y Noruega, después de que ambos países anunciaran que formalizarán ese reconocimiento el mismo día que España.

La israelí Radian-Gordon está a punto de cumplir su tiempo como embajadora en Madrid, destino que debía abandonar antes del verano.

Ya está nombrado su sucesor en el cargo, Zvi Vapni, un experimentado diplomático israelí que ejerció también como asesor en asuntos internacionales del presidente Isaac Herzog.

EEUU rechaza la decisión de reconocer a Palestina

La Casa Blanca mostró este miércoles su rechazo a la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer formalmente a Palestina como un Estado independiente el próximo día 28, al considerar que la solución de los dos Estados debe alcanzarse a través de negociaciones diplomáticas.

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional afirmó a CNN que aunque “el presidente (Joe Biden) es un firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera”, él cree que “un Estado palestino debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes, no mediante un reconocimiento unilateral”.

España, Noruega e Irlanda anunciaron este miércoles el reconocimiento de Palestina como Estado, una decisión que se formalizará el 28 de mayo.

Biden ha defendido su postura en numerosas ocasiones durante los últimos meses. En un acto público este pasado fin de semana, el presidente dijo que la solución de los dos estados es “la única solución en la que las personas viven en paz, seguridad y dignidad”.

El gobierno español esperaba la reacción de Israel

El Gobierno español era consciente de que Israel pudiera adoptar una decisión como la llamada a consultas de su embajadora en Madrid pero confía que no conlleve ninguna decisión más.

la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, durante una entrevista con EFE el pasado enero en Madrid
Imagen de la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, durante una entrevista con EFE en Madrid. EFE/ Javier Lizón

Fuentes del Ejecutivo han señalado que no les ha sorprendido esta reacción y que podía esperarse, y se han remitido a las palabras de Sánchez en las que, al hacer el anuncio, ya ha asumido que pudiera haber consecuencias.

“Somos conscientes de ello, y tengo que decirles que estamos preparados para asumirlas porque pensamos que el propósito de la diplomacia no consiste en no molestar a nadie, consiste en defender los valores y los intereses propios de forma pacífica”, ha añadido antes de recalcar que la decisión no va en contra de Israel ni del pueblo judío.

Satisfacción y agradecimiento en el mundo árabe

Además de la llamada a consultas, el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ordenó convocar a una reunión urgente en Jerusalén a los embajadores de Irlanda, España y Noruega en Israel “para una conversación de reprimenda”.

Su intención es mostrarles el vídeo que los propios milicianos de Hamás grabaron con sus cámaras del secuestro y asesinato, el 7 de octubre, de varias soldados israelíes en un puesto de observación cercano a la Franja.

“Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamas, que violaron a niñas y quemaron bebés. Les mostraremos qué decisión tan retorcida tomaron sus gobiernos”, afirmó Katz en un comunicado.

” Israel no pasará esto en silencio: su paso tendrá graves consecuencias”, añadió.

Por su parte, tanto el presidente palestino Mahmud Abás, que lidera la Autoridad Nacional Palestina; como la Organización para la Liberación de Palestina; como el grupo islamista Hamás -que gobierna la Franja de Gaza desde 2007- han celebrado la decisión de España, Irlanda y Noruega, y la consideran un paso importante hacia la solución de los dos Estados y la autodeterminación del pueblo palestino. 

Además La Liga Árabe, integrada por 22 Estados, recibió este miércoles con “gran bienvenida” y “agradecimiento” el anuncio de España, Irlanda y Noruega e invitó a los demás países de la comunidad internacional a seguir “el ejemplo”.

Italia, “favorable al nacimiento de un Estado palestino”

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, dijo este martes que su país “está a favor del nacimiento de un Estado palestino” según el marco de los dos Estados, pero matizó que “los pasos que sólo sirven para crear tensión son inútiles”, tras el anuncio de España, Irlanda y Noruega de este miércoles.

“Debemos trabajar por la solución de dos pueblos y dos Estados”, aseguró el jefe de la diplomacia italiana. Sin embargo, recalcó que tal medida no se puede llevar a cabo de forma precipitada: “Los pasos que sólo sirve para crear tensión son inútiles”, declaró ante la prensa local, después de que España, Irlanda y Noruega anunciaran este miércoles que reconocerán al Estado palestino.

Italia “nunca ha cambiado de opinión” sobre este asunto, aseguró Tajani, que remarcó su disponibilidad “a trabajar en una solución propuesta por la Liga Árabe para preparar el terreno para el nacimiento del Estado palestino” una vez acabe la guerra en Gaza.

El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani. EFE/EPA/ANGELO CARCONI/ Archivo

Francia espera “el momento adecuado”

Para Francia, el reconocimiento de Palestina “no es un tabú” pero debe hacerse “en el momento adecuado” para que “sea decisivo”.

El ministro francés de Exteriores, Stéphane Séjourné se ha reunido hoy en París con su homólogo israelí, Israel Katz.

Al término del encuentro, Séjourné ha declarado “nuestra posición es clara: el reconocimiento de Palestina no es un tabú para Francia pero debe ser útil, es decir, permitir un avance decisivo en el terreno político. Por ello, debe hacerse en el momento adecuado, para que haya un antes y un después”.

En esta línea, el primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, rechazó este miércoles el reconocimiento inmediato del Estado palestino porque “la prioridad” es liberar a los rehenes israelíes en manos de Hamás y lograr un alto el fuego.

Por su parte, otro país miembro de la UE y de la OTAN, Eslovenia, ha anunciado este miércoles que se sumará pronto al reconocimiento del Estado palestino que harán oficial España, Irlanda y Noruega el próximo día 28 de mayo.

En total, 140 países reconocen el Estado palestino, ocho de ellos europeos -Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Chipre y Suecia- así como casi todos los países árabes o los históricamente vinculados al movimiento no alineado. 

Portugal cree que no es el momento, aunque lo apoya

Portugal “defiende el Estado de Palestina”, pero no está de acuerdo con reconocerlo en estos momentos, ya que preferiría que hubiera un mayor consenso, dijo este miércoles a EFE una fuente del Ministerio de Exteriores luso.

De esta forma el Gobierno portugués reaccionaba a la decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer formalmente a Palestina como un Estado independiente el próximo día 28.

La fuente de Exteriores lusa opinó que ahora no es el momento para Portugal.

Seguir la estela de España, Noruega e Irlanda

Arabia Saudí y Catar urgieron este miércoles a los gobiernos del mundo a que sigan la estela de España, Noruega e Irlanda y se apresuren a reconocer el Estado de Palestina, algo que alegaron que contribuirá a alcanzar la “paz justa y permanente” en Oriente Medio.

El Ministerio de Exteriores saudí celebró en un comunicado la decisión “positiva” tomada por Noruega, España e Irlanda, que hoy anunciaron ese reconocimiento en una decisión que se formalizará el 28 de mayo, y recordó que comulga con el consenso internacional al reconocer el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación.

Asimismo, invitó a los demás países, en especial a los que ostentan una membresía permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, a que “aceleren la toma de una decisión similar que contribuya a encontrar una vía fiable e irreversible” hacia la solución de los dos Estados en base a las fronteras de 1967.

Por otra parte, el Ministerio de Exteriores de Catar consideró el reconocimiento de Palestina como “un paso importante en apoyo a la solución de los dos Estados y para el logro de la paz y la estabilidad” en Oriente Medio, de acuerdo con un comunicado.

En la misma línea que Arabia Saudí, manifestó su “esperanza en que se unan más países al reconocimiento de Palestina”, mientras que urgió “al fin inmediato de la guerra contra la Franja de Gaza y el regreso a la vía política”.

Palestina espera que su reconocimiento genere nuevos apoyos

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo este miércoles en la entrada del Consejo de Seguridad que espera que el inminente reconocimiento del Estado de Palestina por España, Noruega e Irlanda sea seguido por “otras oleadas de apoyo” hacia ese estado y su integración plena en la ONU.

Para Mansour, ese reconocimiento anunciado hoy por los tres países europeos es “una inversión en la paz y (sirve para) salvar la solución de los dos Estados”, el israelí y el palestino, y a Israel le conviene “aprender las lecciones y escuchar este grito masivo internacional”.

Sin embargo, lamentó que Israel no solo no escucha estas voces, sino que “se encamina a la dirección contraria, retando a todo el mundo, atacando a todo el mundo e insultando a todo el mundo”, empezando por las instituciones de la ONU.

Borrell buscará posición común de la UE sobre “dos Estados”

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. EFE/ EPA/RONALD WITTEK/ Archivo

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dijo este miércoles que trabajará “incansablemente” para “promover una posición común” de la Unión Europea en el conflicto en Oriente Medio “basada en una solución de dos Estados”.

Así lo aseguró el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores en un mensaje en la red social X, en la que tomó “nota” del anuncio que hicieron hoy España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado palestino el próximo martes 28 de mayo.

Actualmente, nueve países de la UE ya reconocen al Estado palestino: Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República Checa, Rumanía (todos estos desde 1988, la gran mayoría por su antigua pertenencia a la Unión Soviética).

Y, además, Suecia reconoció a Palestina en 2014.